Miles de mujeres marchan en todo el país por el Día Internacional de la Mujer, con la consigna: «Paro internacional transfeminista, antirracista, antifascista, antipatriarcal y anticapitalista».
Antes del inicio de la convocatoria por el 8M, el gobierno nacional de ultraderecha publicó un video para provocar al movimiento feminista en el que aseguró combatir a «la ideología woke» y negó la existencia de los femicidios, a los que llamó «homicidios de mujeres».
Tras la difusión del video, el colectivo Ni Una Menos lo repudió y denunció que, no solo se presentan datos falsos, sino que también se celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género, desconociendo la realidad que enfrentamos diariamente las mujeres y disidencias en Argentina.
Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad.
Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron… pic.twitter.com/k2d7gntB4Q
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 8, 2025
Los datos falsos y la realidad que quieren ocultar
El gobierno sostiene que las políticas de género son innecesarias y que su eliminación no afecta la vida de las mujeres. Esto es una mentira peligrosa. Además, han presentado la propuesta de eliminar el Femicidio del Código Penal.
En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista. Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán.
La brecha salarial de género supera el 27%, según datos del INDEC. Las mujeres seguimos ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizamos el 75% del trabajo doméstico no remunerado.
La Línea 144, que el gobierno ha debilitado, recibe miles de llamados al año de mujeres en situación de violencia. Su desmantelamiento deja en el desamparo a quienes más necesitan ayuda.
Eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad: es una decisión política que pone en riesgo vidas.
Las consecuencias del retroceso
El ataque a las políticas de género significa:
- Más mujeres en peligro: sin refugios, sin asistencia económica y sin herramientas para salir de círculos de violencia.
- Más precarización laboral: al eliminar programas de inserción y capacitación, se profundiza la dependencia económica de muchas mujeres.
- Menos acceso a la justicia: sin formación en género, las instituciones reproducen la violencia en lugar de combatirla.
- Desconocer la violencia de género no la hace desaparecer. Lo único que logra este gobierno es dejar a las mujeres y disidencias aún más vulnerables.
El feminismo sigue en las calles
Desde Ni Una Menos reafirmamos nuestra lucha: las políticas de género no son privilegios ni ideología, son derechos humanos básicos. No vamos a retroceder ni un paso.
Llamamos a toda la sociedad a manifestarse, a exigir la restitución de los programas desmantelados y a defender cada conquista lograda. La historia nos ha demostrado que cuando nos organizamos, somos imparables.
Nos quieren calladas, nos tendrán en las calles. Nos quieren sumisas, nos encontrarán movilizando
Así están las calles de la Ciudad de Buenos Aires en el 8M #DiaInternacionalDeLaMujer #8Marzo pic.twitter.com/mb6yDr78CG
— Revista Cítrica (@revistacitrica) March 8, 2025
Myriam Bregman al Gobierno: «Les vamos a responder con todas nuestras fuerzas»
A partir de la publicación del video por el Día Internacional de la Mujer que hizo el Gobierno, la dirigente del PTS/FIT Myriam Bregman salió a responder: «Son muy básicos si creen que con una discusión presupuestaria van a ocultar nuestra lucha de años, persistente y desde abajo».
En sus redes sociales, la exdiputada afirmó: «Su proyecto neoliberal/conservador necesita redoblar la opresión. Les vamos a responder con todas nuestras fuerzas».
Son muy básicos si creen que con una discusión presupuestaria van a ocultar nuestra lucha de años, persistente y desde abajo. Su proyecto neoliberal/conservador necesita redoblar la opresión. Les vamos a responder con todas nuestras fuerzas ✊🏻💚💜🏳️🌈 https://t.co/jLueKLE1OR
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 8, 2025
La Justicia apoya la decisión de desfinanciar políticas contra la violencia de género
Horas antes del 8 de marzo, la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que ordenaba al Gobierno no reducir los recursos destinados a la protección contra la violencia de género.
La acción colectiva fue presentada por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil en junio pasado frente a la eliminación del Ministerio de las Mujeres y el desmantelamiento que el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, hizo de las políticas destinadas a la protección de las mujeres y las diversidades.
En diciembre, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°1, a cargo del juez Enrique Alonso Regueira, había hecho lugar a la medida cautelar y ordenó al Ministerio de Justicia que se abstenga de reducir recursos humanos e infraestructura institucional de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y de los 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), tras el desmantelamiento de la Subsecretaría de Prevención de las Violencias.
🗓️💚Así comienza una nueva marcha #8M en #CABA
✊🏾📢Al grito de ¡Unidad de las trabajadoras! avanzan hacia la Casa Rosada en Plaza de Mayo pic.twitter.com/pFQv97YPpB— @presenteslatam.bsky.social (@PresentesLatam) March 8, 2025