taxi reloj pesos

Choferes de radio taxis y de taxis compartidos rechazan el aumento de las tarifas

Concejales aprobaron este jueves la ordenanza que establece un nuevo aumento en las tarifas de radio taxis y taxis compartidos, que entrarán en vigencia cuando el intendente Raúl Jorge promulgue las ordenanzas. Ni los peones de radio taxis ni los choferes de compartidos están de acuerdo, y mucho menos los usuarios. Los dueños de los autos y la propia Municipalidad parecen ser los únicos beneficiados.

En el caso de los radio taxis, la bajada de bandera pasa de 10,50 a 12,50 pesos, y la ficha cada cien metros pasa de 1,05 a 1,25. En el horario nocturno, los valores serán de 15 y 1,50 pesos, respectivamente.

En tanto, los taxis compartidos pasan de 9 a 12 pesos, mientras que en la noche el viaje costará 15 pesos.

Los nuevos valores entrarán en vigencia en cuanto el intendente Raúl Jorge promulgue las ordenanzas aprobadas por los ediles.

El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, señaló que este aumento “tiene un carácter social, ya que hay tres mil trabajadores del volante que viven de la tarifa de taxi y no tenían un aumento desde hace un año y tres meses”.

En efecto, la última vez que se trató la cuestión fue en el año 2015, y el último aumento se aplicó en 2016.

Sin embargo, ni los peones de radio taxis ni los choferes de compartidos habían pedido esta actualización de tarifas. De hecho, están disconformes porque se ven perjudicados, en diversos sentidos.

Para Raúl Olivares, titular del Sindicato de Peones de Taxis de Jujuy (Sipetaj), si bien la tarifa de los taxis jujeños es la más baja del país, la ordenanza tiene un problema, y es que no toma en cuenta al peón. “Lo único que se evalúa siempre es el costo que tiene el dueño del auto, que es el único que gana. No se contempla la figura del chofer, que es el que realmente trabaja desde las 3 de la mañana hasta las tres de la tarde, y el usuario no ve ninguna mejora en el servicio”.

En diálogo con El Submarino Radio (91.5), Olivares aclaró que desde su sector no se había realizado un pedido formal de actualización de tarifas. Recordó que los dueños de los vehículos “no gastan en trabajadores ni en aportes previsionales”, y dio como ejemplo su situación: “En mi caso, el titular tiene tres autos, entonces recibe 500 pesos por día de cada uno de los choferes, nos haya ido bien o no, y nosotros pagamos el combustible, así que en total son 700”.

Así las cosas, recién después de recaudar esa suma, el chofer empieza a recibir lo que llevará a su casa al final de la jornada. Según Olivares, hay días que no lleva nada, y otros que puede alcanzar 300 o 400 pesos.

-¿En qué los perjudica este aumento a los peones de taxi?

-Hoy se probó el aumento y el dueño me aumenta el dinero que le tengo que entregar. La gente ya camina, cuida el bolsillo, cruza los puentes. Nosotros habíamos propuesto la suba de la bajada de bandera, para que no se sienta tanto el aumento en los viajes largos. Porque hay mucha gente humilde, trabajadora, que debe tomar taxi. Eso no se contempla. Y al final perdemos los trabajadores. Porque además, cada vez que hay aumento de tarifas aparecen más los autos ilegales, porque nadie los controla. Y ellos ponen los precios que quieren.

Por su parte, Marcel Vilca, presidente de la Cámara de Transporte Alternativo, se quejó de que “el intendente Chuli Jorge y el Concejo Deliberante vienen manejando este tema en un absoluto secreto, como están acostumbrados”. Lo dice porque la Cámara que encabeza no recibió ninguna comunicación oficial sobre el tema.

Tampoco es que los choferes de compartidos hayan presentado un pedido de aumento. “No presentamos notas porque nunca las responden”, explicó Vilca a El Submarino Radio, y agregó: “Queremos que muestren quiénes son los que han solicitado esta actualización”.

De todos modos, admitió que en el caso de los taxis compartidos el aumento “podría ser aceptable teniendo en cuenta la situación económica”, porque desde 2015 no se actualiza la tarifa mientras que sí hubo incremento en el precio del combustible, los impuestos, los costos de mantenimiento y los repuestos.

Vilca interpretó: “No es casualidad que el aumento salga ahora, porque estos últimos días se ha empezado a ver en la calle la incorporación de las nuevas 70 licencias de radio taxis, lo que tiene efectos nocivos porque implica en el día a día que hay más pobres en la calle peleando más miseria”.

“El intendente y el Concejo Deliberante intentan disimular esta manera turbia y arbitraria de hacer esta actualización tarifaria”, agregó, y se quejó: “Actúan con autoritarismo y soberbia, que lo sepan los vecinos”.

x

Check Also

La justicia le dictó prisión preventiva al enfermero que le causó lesiones a un bebé

La justicia penal de Jujuy le dictó prisión preventiva al enfermero que está acusado de lesionar a un bebé de seis ...