Luego del aumento de la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros que se dio esta semana, el Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y Consumidor de Jujuy (Codecuc) presentó una nota en el municipio capitalino en contra del aumento, porque lo considera inconstitucional, ilegal y violatorio de los derechos de los usuarios y consumidores.
Es la segunda presentación que realiza la entidad en el mes, ya que días atrás requirieron a la comuna un informe detallado acerca de Vía Parking y Tasa Vial.
El titular de la Codecuc, Alejandro Mur, dijo que “hemos realizado una presentación formal al intendente, Raúl Jorge en rechazo al nuevo incremento del boleto del trasporte público de pasajeros que rige desde el lunes 26; además solicitamos que se adopten las medidas técnicas administrativas para que se elimine el precio del boleto único y que se cree un ente de control y regulación del servicio y que se controle la calidad del servicio que sigue siendo deficiente” dijo.
Luego resaltó que en diciembre del 2023, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza mediante la cual le transfiere sus facultades de regulación del transporte urbano para que esas cuestiones las resuelva unilateralmente el intendente; “es por eso que desde entonces el municipio aplica aumentos sin previa consulta, incrementos que son inconstitucionales, ilegales, violatorio de los derechos de los usuarios de tener acceso a información cierta, clara y detallada de los motivos por los cuales se resuelven nuevos incrementos, ya que se aplican sin audiencias públicas previas como se hace en el resto de las jurisdicciones”.
Más adelante, destacó la mala calidad del servicio que prestan las empresas de transporte y la falta de cumplimiento de las reglamentaciones vigentes.
“Lamentablemente tenemos un servicio de transporte que desde hace años es deficiente y lo peor de estos aumentos es que no los solicitan las empresas, sino que lo resuelve el municipio unilateralmente con la anuencia de los concejales de su mismo signo político de modo que estos incrementos son para beneficiar a las empresas. Y vale decir también que no se da cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal según la cual los concejales están para beneficiar a los vecinos, no a las empresas”.
Finalmente, denunció que, desde hace un año y medio, desde enero del 2024 hasta ahora, este es el décimo incremento que se aplica en el transporte, lo que representa una suba del 700%, sin embargo, el servicio sigue siendo deficiente.