Este miércoles, desde la ciudad de La Quiaca, se inicia la novena caminata por el agua y la vida, denominada Qhapaq Ñan 2024. El objetivo de las comunidades indígenas es llegar el próximo lunes, 12 de octubre, a San Salvador de Jujuy, y recordarle al gobernador Carlos Sadir el principio de la libre determinación de los Pueblos Indígenas.
La preocupación de las comunidades es el continuo avance de distintos proyectos de mineros, que no respetan el derecho a la consulta previa, libre e informada, y que encuentran un aval por parte del gobierno provincial.
Se declararon en estado de alerta y piden a los legisladores nacionales que exijan el cumplimiento de las leyes que los amparan.
Las caminatas por el agua y la vida comenzaron en 2017, después de que integrantes de la Comunidad Rodeo, que viven cerca del monumento natural Laguna de los Pozuelos, en el norte de Jujuy, recibieran informes que dejan en evidencia graves problemas en el acceso al agua provocados por las empresas mineras que se ubicaron en la zona.
En ese marco, exigieron la prórroga de la Ley Nacional N°26.160, que declara la Emergencia Territorial Indígena, y piden que se legisle en materia de propiedad comunitaria, para defender los territorios indígenas.
Los pueblos Kolla, Omaguaca, Tilcara, Tilian y Ocloya denuncian desde hace años que el gobierno de Morales avala proyectos extractivistas sin realizar la consulta previa, libre e informada a las comunidades, a pesar de que estas iniciativas afectan directamente su cultura y su forma de vida.
Uno de los participantes, Gustavo Ontiveros comentó que el objetivo principal es concientizar a todos sobre la importancia del agua e incentivar su cuidado, además de exigir soluciones y un cese a las políticas de expropiación del gobierno provincial.
“En esta oportunidad es llevar adelante una protesta y llamar a la reflexión a toda la sociedad y especialmente las autoridades por el valor que tiene el agua para la vida. No podemos llevar adelante proyectos que destruyen la vida, no sirven al desarrollo, a la cultura ni a la sociedad”, remarcó.