Concejales oficialistas se reunieron con canillitas de la ciudad por el canon

Durante la mañana de hoy concejales del Bloque de la U.C.R. mantuvieron una reunión con el sector de vendedores de diarios y revistas de la ciudad, para tratar asuntos referidos a la normativa que regula la venta en el espacio público y que establece el pago de un canon para las diferentes actividades.

El Presidente del Bloque Radical, Leandro Giubergia, luego de la reunión brindó una síntesis de los temas abordados: “hoy nos reunimos con gente del sector de vendedores de diarios y revistas, sobre todo por una cuestión de lo que había surgido en cuanto a la nueva normativa que regula la venta en el espacio público. Estuvimos hablando y nos plantearon situaciones propias del sector, de lo que significa y como está su situación, una situación cada vez más compleja, ya que está golpeada no solo por la crisis económica actual que vivimos, sino también por el avance de la tecnología”.

En ese sentido, destacó la conformación de una mesa de trabajo “hay un interés de trabajo referido a darle contenido a los escaparates ubicados dentro del ejido municipal, dotándolos de obras de artistas plásticos jujeños para darle un atractivo turístico y que de esa manera sean quienes ayuden a la expansión del turismo. Esta actividad integra, y es parte, de lo que significa en el ámbito democrático el conocer las noticias, estar informados y el derecho al acceso a la información sobre todo, entonces estas situaciones ameritan el trato diferenciado que se hace respecto de otros sectores”.

Por su parte, Juan Rolando Canchi, representante del sector, expresó “hoy nos recibió el bloque radical con el presidente, hemos podido entablar diálogo, presentar nuestra propuesta e inquietudes y han escuchado nuestro planteo. Ahora quedamos a la espera de que se pueda de alguna manera eximir el pago del canon del cual expresaron su acuerdo. Nos dejaron también con la tranquilidad de que los compañeros que están establecidos en el casco histórico de la ciudad no van a ser removidos”.

Más adelante, Canchi explicó que “nuestra actividad viene golpeada desde el 2005 con una caída en las ventas por el avance de las nuevas tecnologías; con más medios digitales han cerrado varias editoriales y gráficas. Nosotros de alguna manera estamos resistiendo a este avance, creemos que el papel no va a morir, que el diario sigue marcando la agenda más allá de que disminuyó la venta. Estamos tratando de ver la manera de reinventarnos y mantener la actividad”.

Por último, resaltó la importancia de mantener la actividad “nosotros no solo vendemos revistas y diarios, somos un lugar de transmisión de cultura y saberes, hay que tener en cuenta que la UNESCO este año va a declarar a los vendedores de diarios y revistas como Patrimonio Cultural de las Américas”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Femicidio de Tania Palacios: Se conocerá veredicto del juicio a ex policía que mató a su pareja

Este jueves se conocerá la sentencia en el juicio que se le sigue a un ex policía federal por el femicidio ...