Coronavirus: Siguen los testeos y vacunación por el incremento de casos de Covid-19

Estas últimas semanas, se reportó un aumento de casos de Covid-19 en Jujuy y desde el Ministerio de Salud recomiendan prevención a la población a través del testeo y la vacunación.

El testeo rápido y gratuito se realiza en los Centros de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento de pacientes Covid-19, de acuerdo a la valoración del cuadro particular siempre que la persona presente uno o más de los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Disfonía
  • Tos
  • Congestión nasal
  • Dolor muscular

Covid-19: testeo en Jujuy

¿Dónde concurrir en San Salvador?

  • Nueva Terminal (Acceso Sur): sábados de 8 a 12 horas
  • NODO Alberdi (Av. Sucre 2190): lunes a lunes de 8 a 22 horas
  • NODO Campo Verde (Calle 64 esq. Calle 67): lunes a lunes 8 a 22 horas
  • NODO El Chingo: (Av. Maimará y Mza 16): lunes a lunes 8 a 22
  • Centro de Especialidades Norte – CEN (Independencia 41, ingresando por Guardia): sábados y domingos de 10 a 16 horas
  • Centro de Especialidades Sur – CES / Hospital Snopek (Av. Snopek esq. Av. Forestal): sábados y domingos de 10 a 16 horas

¿Dónde concurrir en el interior?

  • Hospital más próximo al domicilio: Área Laboratorio

Covid-19: vacunación

¿Dónde concurrir en San Salvador?

  • CEPAM (Alvear 1152): sábados de 7 a 15
  • Nodos, CAPS y puestos de salud

¿Dónde concurrir en el interior?

  • Centro de Salud u hospital más próximo al domicilio

De acuerdo al protocolo vigente, en el caso de resultado positivo corresponden 5 días de aislamiento preventivo a partir de la fecha de inicio de síntomas de la persona.

Vacunación

En ese marco, la vacunación gratuita en respuesta a Covid-19 se realiza en todos los vacunatorios de Jujuy por demanda espontánea de la siguiente manera:

  • Grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de la infección (personas desde los 50 años de edad, personas con inmunocompromiso y personas gestantes)
  • Corresponde dosis de refuerzo pasados 6 meses desde la última aplicación, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis
  • Personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y grupos de riesgo con mayor exposición (personal de salud) y función estratégica
  • Corresponde refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual
  • Personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades
  • Corresponde dosis de refuerzo 1 vez al año

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

ONU advierte: Si EE.UU. no restablece la financiación, volverá la mortalidad de los 90 por VIH 

La responsable de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que coordina la lucha contra el VIH/SIDA advirtió ...