Cristina Kirchner puso en marcha el Partido Justicialista: Intervención en Salta y Misiones

Cristina Kirchner encabezó anoche la primera reunión formal como presidenta del Partido Justicialista Nacional.

Según se informó oficialmente, los dirigentes con CFK a la cabeza analizaron “la situación del país en general y del escándalo de la estafa de $LIBRA en particular; la Presidencia le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales; un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias”.

“A su vez, se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, para que nuestros bloques legislativos le den impulso en las respectivas Cámaras. Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieres participar en la política partidaria”, se indicó.

Luego de escuchar los informes de los interventores del Partido en las provincias de Jujuy y Corrientes, “se decidió prorrogar la intervención del Partido en Jujuy” y “como último punto del temario, se analizó la situación de las Provincias y se ordenó la intervención del Partido en los distritos de Salta y Misiones”.

La reunión en la sede histórica del PJ de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera fue convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.

A Cristina Kirchner la acompañaron en la sede del barrio porteño de Congreso el titular del bloque de senadores de Unión por la Patria, el formoseño José Mayans, que es vicepresidente 1°; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, vicepresidente 2°; el presidente del bloque diputados de UP, Germán Martínez, vicepresidente 3°; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, vicepresidente 4°; y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanneli, vicepresidente 5°.

También los consejeros titulares Vanesa Siley, que es diputada por provincia nacional de Buenos Aires; el senador nacional Juan Manzur; la senadora de la provincia de Buenos Aires María Teresa García; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; la diputada nacional Agustina Propato; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; la ex titular de ANSeS Fernanda Raverta; el senador nacional José Emilio Neder; la diputada nacional Paula Penacca; y el secretario general de la SUTERH, Víctor Santa María.

Además, son consejeros la ex diputada nacional Nelly Daldovo; el senador nacional Martín Doñate; la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; el senador nacional y ex gobernador de San Juan Sergio Uñac; la secretaria general de SADOP en CABA Alejandra López; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos; el senador nacional Carlos Linares; y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Antes de ingresar a la reunión, Mayans anticipó que los senadores del peronismo no participarán de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo próximo porque el presidente Javier Milei, dijo, los «trata muy mal» y «miente».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

CFK presentó un recurso ante la Corte, recusó a García Mansilla y le apuntó a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner presentó ante la Corte Suprema un recurso de queja contra el rechazo del Tribunal de Casación a su apelación ...