En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora cada 28 de mayo, este fin de semana habrá una serie de actividades en Alto Comedero.
Cada año, la jornada se celebra con el objetivo de reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres y niñas en todo el mundo y sensibilizar sobre el cuidado, la protección y el derecho a vivir una vida digna con igualdad de oportunidades y sin violencias.
En Jujuy, la Red Comunitaria e Institucional Contra la Violencia de Género de Alto Comedero (RED) conmemora la fecha este sábado a partir de las 15 horas con diversas actividades en el Parque Urbano de la Tupac Amaru, con una tarde a puro arte y deporte, y a una mateada.
La RED está conformada por más de 40 instituciones, entre ellas comedores infantiles, colectivos feministas, instituciones gubernamentales (Policía, Municipalidad y Provincia) y ONG. Cada una de ellas tendrá un stand informativo durante la jornada del sábado.
Entre las actividades programadas, hay clase de ritmos, juegos recreativos para la familia y la actuación de Las Cantoras del Alto y el Ballet Renacer.
También habrá stands con asesoramiento sobre trámites de CUD y pensiones; atención en violencia de género, bullying, consumo problemático, difusión de derecho a la salud reproductiva y no reproductiva; orientación sobre noviazgos saludables; turnos de rehabilitación para el Centro de Rehabilitación Dr. Jure y para mamografías; testeo de VIH, y entrega de preservativos, entre otros servicios.
La médica Elena Meyer, que pertenece a la RED, señaló que el objetivo es «visibilizar a todas las instituciones que están en el Alto y que atienden específicamente temas relacionados con la mujer».
La profesional se manifestó preocupada por los casos de femicidio en la provincia y explicó que la pobreza, la falta de trabajo y de accesibilidad a los servicios de salud pueden estar relacionados con la violencia contra la mujer.
En este sentido, apuntó contra las políticas nacionales que desfinanciaron sectores clave de la salud reproductiva. «Cayó por completo el plan ENIA, se redujo la compra de anticonceptivos y de medicación para la interrupción de embarazo, y por ese motivo cada provincia se tuvo que hacer cargo e ir recuperando de a poco algo de lo que se cortó», indicó.
En particular se refirió a la situación en Alto Comedero. Sobre el hospital Snopek, afirmó que «es muy expulsivo» y precisó que «el área de atención a adolescentes no esta más y las consejerías de interrupción del embarazo tampoco».
«Hay una gran deuda de la salud pública hacia el barrio», subrayó.
En el año 1987, La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso instaurar este día de acción global como recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.