Docentes de todos los niveles marcharon una vez más este jueves por el centro de San Salvador de Jujuy para exigir la reapertura de paritarias, a lo que se sumó el rechazo al proyecto del gobierno de contratar maestros para que den clases de apoyo con el fin de compensar los días de paro. En tanto, para este viernes está prevista una nueva marcha de antorchas.
Los docentes se movilizaron hasta la Casa de Gobierno local portando carteles, instrumentos musicales, la bandera argentina y la wiphala. Además del reclamo puntual del sector, ratificaron su apoyo a la lucha contra la reforma constitucional la cual, según afirmaron, «ya comenzó a aplicarse».

Foto: Edgardo Valera/Télam
Referentes de los sindicatos mantuvieron una reunión en la que funcionarios de segunda línea se comprometieron a organizar una reunión para este viernes. Al finalizar, acompañados por dirigentes de los otros sindicatos con los que conforman la Intergremial, relataron detalles sobre ese encuentro.
«Nos transmitieron lo que ya habían dicho los ministros, que la paritaria del mes pasado les salió mucho dinero», relató Susana Ustárez, secretaria general de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC).
Mercedes Sosa, titular del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), informó que a última hora de este jueves esperan recibir la convocatoria por parte del gobierno.
Además de una recomposición que contemple el 6% de inflación del último mes, los docentes reclaman el pago de lo que les deben del aguinaldo, que se liquidó con irregularidades, y la actualización de los pisos salariales.
Pidieron además que las reuniones sean abiertas, «que no cierren y no saquen ninguna circular inconsulta, porque el problema es que los liquidadores ya están cerrando el mes», señaló Ustárez.
Las sindicalistas advirtieron que si el gobierno no convoca para este viernes, estará incumpliendo el compromiso ya asumido de realizar una paritaria mensual de acuerdo a la inflación y la actualización de los pisos. «Entonces, nos autorizan a la resistencia», concluyó Ustárez.
Mientras tanto, los y las maestras de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) y los y las profesoras del Cedems realizarán sus respectivas asambleas durante el fin de semana, por lo que se esperan definiciones para el lunes. «El domingo será el día clave para definir si se vuelve a clase después del receso», adelantó Gabriel Jáuregui, vocal de ADEP.
De la protesta también participaron el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos (Asdea) y docentes autoconvocados de Jujuy.
El sector docente sumó en esta oportunidad un nuevo conflicto, al rechazar el Programa de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas, una iniciativa del Ministerio de Educación de contratar personal para que dé clases de apoyo, con el fin de compensar los días de clase que se perdieron por las medidas de fuerza.
Sobre este punto, advirtieron que se está largando un plan piloto, ilusionando a la gente con puestos de trabajo, contratando a noveles sin que se haga un proceso de selección, sin evaluar la conducta, la salud y sin títulos adecuadamente validados.
“Lamentamos esta política de precarización laboral y atentatoria del estatuto docente porque se está inaugurando una forma de contratación paralela que no respeta el puntaje por capacitación, antigüedad y la experticia docente”, expresó Sosa.
Sostienen que el gobierno provincial está propiciando «el ingreso al sistema de docentes en situación de vulnerabilidad, porque lo más seguro es que va a haber una modalidad de monotributo en la que van tener que autosustentarse su propia obra social y sus aportes jubilatorios”.
Además, los docentes denuncian que esta iniciativa tiene por objeto «quebrar la medida de fuerza» que en el caso de los maestros y maestras ya lleva más de 50 días.

Foto: Edgardo Valera/Télam
Por su parte, ADEP instó a la ministra de Educación María Teresa Bovi para que informe sobre la implementación del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias Educativas en escuelas de nivel primario.
En el escrito presentado ayer y firmado por la secretaria general de la Adep Silvia Vélez, solicitan a la funcionaria que de precisiones sobre el “plan piloto” y «qué cantidad de escuelas va a abarcar o si es para todas».
Al respecto, la ADEP advirtió que «no van a aceptar que se designen docentes en las instituciones educativas que no registren su puntaje en el listado único de orden de mérito y publicado por la Junta Provincial de Calificación Docente».