«Presentamos esta iniciativa, al igual que en el Congreso, para dar apoyo a las y los trabajadores y sus organizaciones sindicales que vienen dando pelea desde el año pasado ante el avance del plan del Gobierno Nacional sobre el INTA que implica el desguace de la institución, despidos masivos, cierre de las oficinas dedicadas a la extensión rural, a la Agricultura Familiar como el IPAF, fusión de institutos de investigación. El objetivo es transformar la institución en un organismo al servicio de la Mesa de Enlace y las empresas del agronegocio», afirmó la diputada Natalia Morales, trabajadora despedida de la Secretaría de Agricultura Familiar, institución nacional cerrada por Milei el año pasado con 900 despidos.
«Los trabajadores han impedido varios intentos de despidos masivos en año pasado y este año y el cierre de las agencias de extensión, ahora esperan el anuncio de un decreto que sellaría la decisión acordada desde el Gobierno Nacional con funcionarios del INTA para avanzar con lo que llaman Plan de Modernización». «Desde las bancas del PTS y del FITU venimos dando cuenta de las implicancias del ataque y apoyando las medidas de lucha como lo están haciendo nuestros compañeros diputados nacionales como Alejandro Vilca, Christian Castillo y Nicolás del Caño», sostuvo Gastón Remy.
El proyecto de resolución presentado plantea:
«Rechazar la política de desguace y vaciamiento que viene llevando el Gobierno nacional sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que implica el cierre de sectores: Agencias de Extensión, Estaciones Experimentales y de Centros de Investigación vinculados a la Agricultura Familiar, como también despidos de quienes sostienen las mismas: trabajadores, técnicos, profesionales e investigadores con distintas formaciones, que tendrán graves consecuencias en la provincia de Jujuy y el resto del país». También «expresar la solidaridad y apoyo a las y los trabajadores del INTA que vienen llevando adelante medidas de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de la institución en todo el país».
En la provincia de Jujuy el INTA está presente a través de Estaciones experimentales en Abra Pampa y Yuto, con Agencias de extensión en diferentes localidades de la provincia (La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Posta de Hornillos, Perico, Palma Sola, San Pedro) y un Instituto de investigación para el desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar. Cuenta con 138 trabajadores de distintas disciplinas y formación que trabajan en las variadas problemáticas de las diferentes producciones agrícolas y ganaderas.
La presencia del INTA en Jujuy es importante para el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de la producción agropecuaria, tanto en las zonas de montaña como en los valles y la quebrada. Se desarrollan tecnologías adaptadas a nuestra realidad, se trabaja mancomunadamente con municipios, gobierno provincial, universidad y entidades de productores de la provincia. La institución cuenta con personal altamente capacitado en diversas profesiones afines, con conocimiento de la problemática productiva de toda la provincia.
Los impactos en las provincias de Salta y Jujuy pueden afectar aproximadamente a 130 trabajadores contratados, becarios y personal técnico y se cerrarían 24 Agencias de Extensión Rural y Oficinas Técnicas, interrumpiendo los proyectos de desarrollo territorial y acompañamiento a productores. Además, se paralizarían líneas de trabajo históricas que han marcado avances científicos y productivos claves para la región.