Icono del sitio El Submarino Jujuy

El gobierno brindó un informe sobre la erradicación de la violencia de género y discriminación

FacebookTwitterWhatsAppMessengerPinterestEmailTelegramCopy LinkShare

El gobierno de la provincia brindó un informe sobre la vulneración de los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas “víctimas ancestrales de la desigualdad, la discriminación y el sometimiento”.

De esta manera en la actualidad las mujeres pueden confiar en que el Estado provincial garantiza el cumplimiento de los derechos de las personas, con servicios cercanos, eficaces y eficientes cuya prioridad es mejorar su calidad de vida.

Centros de Atención

Sabiendo que la problemática de la Violencia hacia las Mujeres debe ser trabajada de forma transversal y en conjunto se crearon 12 (doce) Centros de Atención Integral de la Violencia de Género, los juzgados, las fiscalías especializadas y se incorporó personal especialista para la atención integral, desplegados en los departamentos cabeceras de la provincia, con 4 refugios y cuatro equipos que intervienen en 4 localidades.

También se otorga asistencia integral, donde se hace el tratamiento psicosocial y el patrocinio jurídico gratuito a las personas que atraviesan una situación de violencia.

Por otro lado a partir del Programa de Acompañamiento a Familiares de Víctimas de Femicidio se asiste, acompaña y brinda atención terapéutica y contención psicológica a familiares y amigos/as de víctimas de femicidio que lo demanden ante las recientes pérdidas; articula con demás organismos del Estado, con el fin de auxiliar frente a las necesidades más urgentes y salvaguardar los derechos de aquellos niños, niñas y adolescentes, quienes se configuran víctimas colaterales ante este delito y se brinda asesoramiento sobre la Ley Brisa Nº 27.452.

Lleva adelante el registro único de víctimas de femicidio de la Provincia de Jujuy y de aquellas mujeres oriundas de la misma y de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes.

Patrocinio de casos

Hay que mencionar que fueron trece (13) casos penales patrocinados por la Secretaría, de los cuales tres (3) con sentencia firme de perpetua el de Natalia Vilca, de Zoe Quispe y el de Gladis Alberto. En cuanto a las atenciones que dio desde la Institución fueron en el año 2017 12.895 atenciones, de las cuales 1743 fueron espontaneas; en 2018, 9.475 atenciones, de las cuales 1933 fueron espontaneas; y en lo que va del año 2019 se hicieron 8.233 atenciones de las cuales 1.605 fueron demandas espontaneas.

Dentro del Programa “Con Más Derechos Más Igualdad” “Diversidad Sexual” y el de “Prevención de la Violencia de Género con Inserción en la Comunidad” se realizaron capacitaciones por medio de talleres, formaciones, y jornadas informativas con el fin de promover los derechos, prevenir la violencia de género y la discriminación por orientación sexual.

Ubicación

Los Centros de Atención Integral de la Violencia de Género, dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano están ubicados de la siguiente manera:

Línea 144 

La Línea telefónica Nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita.

La Línea 144 se comunica con la con la Secretaría de Paridad de Género en caso de que se presente una situación que ya paso o que tiene un tiempo de estar ocurriendo. Se comunican para poner al tanto de la situación y facilita los datos de la persona, la institución se pone en contacto con la victima para que pueda asistir al Centro de Atención Integral de la Violencia de Género que se encuentre más cercano a su domicilio para que pueda ser atendida por los profesionales.

Si es una situación que está ocurriendo en el momento y que necesita una intervención policial, la línea se comunica con la policía para que acuda al lugar donde se está produciendo el hecho.

Salir de la versión móvil