El presidente Alberto Fernández definió como una «enorme inmoralidad y una enorme indecencia» el bombardeo de las Fuerzas Armadas a Plaza de Mayo de 1955, evaluó que ese día «empezó la violencia política expresada desde el Estado» y se mostró a favor de declarar al 16 de junio como «día de duelo nacional».
«El negacionismo es algo imperdonable en los tiempos que vivimos; tenemos que mantener viva la memoria; cualquiera que tenga un mínimo de ética sólo puede condenar el bombardeo (a Plaza de Mayo) y no solidarizarse con los asesinos», expresó el Presidente, en declaraciones a Télam, en Casa de Gobierno.
Este jueves, al cumplirse 67 años del ataque perpetrado por aviones de la Marina y Fuerza Aérea en la zona de Plaza de Mayo, dirigentes sindicales, legisladores porteños y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora colocaron tres baldosas conmemorativas en un sector de Plaza de Mayo, en memoria de las más de 300 personas asesinadas y miles de heridos en aquel intento por derrocar y matar al presidente Juan Domingo Perón.

Foto: Leo Vaca/Télam
«Nuestras Madres, nuestras Abuelas, nos enseñaron que la única forma de llegar a la verdad y a la justicia es luchando, teniendo en pie la memoria y reclamando verdad, no venganza; el 16 de junio es una fecha importante, es la fecha en que unos inmorales bombardearon la Plaza de Mayo con el propósito de terminar con un Gobierno y se llevaron la vida de cientos de civiles; es una enorme inmoralidad, es una enorme indecencia», reflexionó el jefe de Estado.
Juzgó que en aquel momento «empezó la violencia política expresada desde el Estado» por haber sido las fuerzas armadas las que bombardearon la Plaza.
«Es algo que debemos recordar para que nunca más ocurra», expresó Fernández y evaluó que el 16 de junio debería ser declarado «día de duelo nacional», tal como le solicitaron Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
«Es muy merecido que así sea porque ese día la democracia fue lastimada con la muerte de muchos argentinos», declaró el Presidente sobre ese «tiempo muy oscuro que no debemos olvidar».
«En la Argentina de hoy significa no olvidar, significa recordar todos los días la importancia de la democracia, recordar todos los días la importancia del estado de derecho, la importancia de la vida; recordar que negamos la violencia institucional, que no la queremos, que la despreciamos, recordar que nuestras fuerzas armadas han sido creadas para protegernos, no para matarnos ni para hacernos desaparecer como en otros tiempos», completó Fernández.
‘No nos han vencido’
También hoy, al cumplirse un nuevo aniversario del bombardeo, se desarrolló la mesa ‘No nos han vencido’, integrada por ATE Capital, el sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento seccional Río de la Plata, legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, un homenaje frente al edificio del Ministerio de Economía, donde todavía están las marcas de las bombas.

Foto: Carlos Brigo/Télam
Funcionarios y diferentes dirigentes del Frente de Todos (FdT) coincidieron hoy en condenar el bombardeo a Plaza de Mayo perpetrado hace 67 años con el objetivo de matar a Juan Domingo Perón y derrocar el gobierno constitucional que encabezaba, destacaron en la conmemoración de este hecho histórico «la vigencia» que aún posee el movimiento peronista.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada y la Fuerza Aérea dejaron caer en el centro porteño 14 toneladas de bombas y provocaban la muerte de 350 personas que se congregaban en la histórica Plaza con el propósito de asistir a un desfile militar.
La Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, recordó en sus redes sociales que «el 16 de junio de 1955, la Armada Argentina, con apoyo de sectores de la Fuerza Aérea, se encabezó un ataque con motivo de asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a los miembros de su gabinete, consumando así un golpe de Estado».
«Aquel día, las fuerzas armadas lanzaron más de 100 bombas sobre la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires. El brutal ataque dejó más de 300 civiles muertos y cientos de heridos», recordó el organismo.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, manifestó que «el brutal bombardeo a Plaza de Mayo dejó un saldo de más de 300 muertos, la mayoría civiles», y afirmó que «fue la antesala del golpe de Estado que derrocaría a Perón. Allí los poderosos demostraron su odio al peronismo y su desprecio por la vida».
En esa línea, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, escribió: «Hoy se cumple un nuevo aniversario del brutal bombardeo de Plaza de Mayo. Los sectores que no podían derrotar al peronismo en las urnas apelaron a las bombas. Más de 300 muertos representan una marca indeleble de aquella jornada trágica ¡No nos han vencido!».
También la senadora del FDT y presidenta del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti, se hizo eco de la conmemoración al escribir la frase: «No nos han vencido», acompañada de una foto histórica del ataque a civiles en Plaza de Mayo.

Foto: Leo Vaca/Télam
Para la ministra de Gobierno bonaerense y vicepresidenta primera del PJ, Cristina Álvarez Rodríguez, con el bombardeo «se produjo uno de los hechos más violentos y dolorosos de nuestra historia. A 67 años, no olvidamos».
Con un corto mensaje, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, escribió: «16 de junio de 1955. Horroroso ¡Viva Perón!».
En tanto, la jefa de bloque de Unidad Ciudadana en el Senado, Juliana Di Tullio, afirmó que «civiles y militares perpetraron un bombardeo en Plaza de Mayo con el objetivo de matar al presidente Constitucional, pero ese día y esa demostración de cuánto odio albergaban y aún albergan, hicieron al peronismo invencible».
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, publicó: «Aprovechamos esta jornada de memoria para volver a gritar ‘nunca más’ a las dictaduras militares y volvemos a levantar las banderas históricas del peronismo que son la justicia social, soberanía política, independencia económica y a cuidar por siempre a nuestra democracia».
Eduardo Valdés, diputado nacional del FDT, señaló que «intentaron callar a la voluntad popular con bombas y violencia. A pesar de las bombas y los fusilamientos ¡No nos han vencido!».
La dirigenta del PJ porteño Lorena Pokoik utilizó el hashtag #NoNosHanVencido al mismo tiempo que afirmó que «producto del odio al peronismo buscaron derrocar con este deleznable accionar que atentó contra la democracia».

Foto: Leo Vaca/Télam
Desde el sindicalismo, el secretario general de los curtidores, Walter Correa, manifestó que «hoy recordamos a las y los argentinos asesinados cobardemente durante los criminales bombardeos sobre la Plaza de Mayo. Uno de los capítulos más trágicos de nuestra historia nacional que no olvidamos, ni perdonamos», agregó.
Por su parte, el titular del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, exhortó a «mantener activa la memoria del bombardeo y la masacre, unas de las historias más lacerante de nuestra historia».
A su turno, el secretario general de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, consideró que fue «una masacre cobarde y un ataque inédito contra el pueblo y la democracia. No nos han vencido».