Docentes de todos los niveles llevan adelante este miércoles un paro en reclamo de mejoras salariales y de condiciones de trabajo. Por la mañana movilizaron en el centro de San Salvador de Jujuy y anunciaron que evaluarán la continuidad de la medida de fuerza.
Los maestros y maestras de inicial y primaria nucleados en ADEP marcharon junto a profesores de media y superior del Cedems. En el caso de los primeros, van a extender la medida de fuerza este jueves.
«Me parece muy importante la gran concurrencia de toda la docencia jujeña, más allá de la traición de los gremios nacionales, que hoy deberían estar parando en todo el país», afirmó Andrés García, del Cedems, en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5).
La medida de fuerza se determinó en asamblea con el principal reclamo de una recomposición salarial, pues consideran insuficiente el aumento del 5% impuesto por el gobierno provincial.
«También estamos reclamando por la educación pública para nuestros estudiantes, para su familia, porque sabemos que la están pasando mal todos los trabajadores con el ajuste que hay a nivel nacional», agregó García.
Para el sindicalista, se vuelve necesario «un plenario de trabajadores estatales y privados» para evaluar la situación y sumar fuerza en el reclamo. Mencionó como ejemplo el caso de los despidos en el ingenio Ledesma: «Una empresa multinacional y multimillonaria hace un ajuste sobre sus trabajadores, y detrás de cada trabajador hay una familia, hay estudiantes, hay niños, hay adolescentes que van en la escuela pública. Nosotros también defendemos eso y nos solidarizamos», afirmó.
García respondió a quienes denuncian que el paro docente afecta a los alumnos: «En primer lugar lo hacemos por la realidad vivimos, pero también es por los estudiantes, por la educación pública, que la vienen desfinanciando y vaciando».
En este sentido, remarcó: «Los propios docentes sacamos de donde no tenemos para ayudar a nuestros estudiantes, para que las escuelas estén en condiciones». Y reveló que «todavía en las escuelas hay mucho que hacer porque no están en condiciones».
«Hay muchos colegios que ni siquiera los han desmalezado, hay problemas con el agua, problemas en la infraestructura», describió.
A su turno, Guillermo Duarte, secretario general electo de ADEP, afirmó a El Submarino Radio: «Si nosotros no le enseñamos a nuestros estudiantes cómo se defienden los derechos, difícilmente podemos pregonar en las aulas. La práctica y el ejemplo son la mejor herramienta para enseñar».
«Es fácil decirle al docente que los chicos se perjudican. Pero yo le digo al ejecutivo provincial que si los salarios fueran acordes a este contexto, hoy no habría una marcha y todos los niños tendrían garantizado su inicio de clases», agregó.
Duarte detalló la lista de reclamos que impulsan la protesta: «No a la imposición salarial del 5%, no a las condiciones laborales inhumanas, no al quite de abono a docentes de materias especiales, no a la quita de los derechos», dijo a El Submarino Radio.
Los gremios docentes realizan por estas horas una serie de asambleas y reuniones para definir los pasos a seguir, en el marco de la continuidad del plan de lucha.