Organizaciones de la economía popular movilizaron en San Salvador de Jujuy en el marco de la jornada nacional por paz, pan y trabajo, en el día de San Cayetano. Reafirmaron el rechazo al acuerdo con el FMI y exigieron que se aprueben legislaciones para el sector, como la emergencia alimentaria y habitacional.
«Marchamos por paz, pan y trabajo en un contexto de ajuste que quiere llevarnos a la miseria», afirmó Ivonne Aparicio, referente del Movimiento de Trabajadores Excuidos (MTE), que integra la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y agregó: «No nos queda otra que seguir luchando, siempre con la consigna de la unidad».
En diálogo con El Submarino Radio (91.5), Aparicio describió: «Hay más falta de trabajo y más necesidades, se nota día a día en la calle. Estamos viviendo una época en la que se gobierna para los de arriba y se olvida a la clase baja».
La dirigente precisó que lo único que obtuvo el sector fue «una pequeña suba en el sueldo complementario, que no alcanza ni siquiera para cubrir la canasta básica», y remarcó que «la mayoría quiere un trabajo digno y mejorar sus condiciones de vida».
Sobre la situación de los vendedores ambulantes, detalló: «La situación está dividida. Algunos presentaron todos los papeles y pagaron los permisos. Pero hay mucha variación en los cánones que se pagan según la actividad. Y hay algunos que no completaron los papeles y están siendo sacados de la calle. Nos preguntamos qué va a pasar con esa gente».
«El municipio dice ‘no es culpa nuestra que no haya ptrabajo’, pero ellos son del del mismo bloque político, no tendrían que hacer la vista gorda; tendrían que ver que lo único que mejora la situación de las personas desocupadas es la venta ambulante».
Sobre este punto, se refirió a la prohibición de la venta ambulante en el recientemente inaugurado Parque Lineal Xibi Xibi: «Sería bueno que dejen un pequeño espacio para trabajar, con controles y condiciones higiénicas adecuadas. Se debería permitir que la gente pueda transitar con sus productos».
Proyectos
Los sectores de la economía popular impulsan cinco proyectos de ley:
– La Ley de Emergencia Alimentaria, para la Creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar los requisitos nutricionales de niños, niñas y jóvenes.
– La Ley de Infraestructura Social, para destinar un 25 % de los fondos de la obra pública nacional a las cooperativas del sector para realizarse en los barrios populares.
– El proyecto de Integración Urbana, para que luego del Relevamiento Nacional de Barrios Populares se concrete la expropiación de las tierras y se brinden los servicios básicos para completar la integración de dichos barrios.
– La declaración de la Emergencia en Adicciones, para concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada hacia los pibes y pibas en situación de riesgo.
– La Ley de Acceso a la Tierra propone la constitución de un fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar para facilitar el acceso a créditos destinados a la adquisición de tierras.