comunidades proyecto chinchillas

Funcionarios aclaran dudas e inquietudes de las comunidades sobre proyecto Chinchillas

Se realizó un encuentro entre autoridades gubernamentales y dirigentes de las comunidades indígenas que habitan los territorios cercanos a la zona de influencia donde se estudia ejecutar el proyecto Chinchillas.

Participaron de la reunión, la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; la secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Saraura; y el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler y referentes de las comunidades de Liviara, Santo Domingo, Orosmayo, Nuevo Pirquitas, Lagunilla de Pozuelos, y Carahuasi.

Los funcionarios informaron los avances que hubo respecto del proyecto y disiparon dudas e inquietudes de los comuneros. El propósito fue brindar mayor precisión respecto a las medidas que se busca implementar para garantizar que el emprendimiento se realice en el marco de una minería responsable y según elevados estándares de calidad, tal como lo promueve el gobierno de la provincia.

Planteos de las comunidades

En líneas generales, las comunidades expresaron preocupación fundamentalmente respecto de los polvos que pudieran derivarse del tránsito de camiones en la zona de Chinchillas, como así también manifestaron inquietud respecto al uso del agua.

A propósito de esos dos temas, Zigarán aclaró que “vamos a requerir a la empresa, en el marco de la Unidad de Gestión Ambiental Minera y del estudio y la evaluación de impacto ambiental, las precisiones que correspondan y algunos estudios que den certezas y que ayuden a saldar las inquietudes naturales que tienen las comunidades de la región”.

Por otro lado, refiriéndose a la política de participación, la funcionaria valoró que “junto al gobernador Gerardo Morales hemos ratificado la decisión de construir una política de concertación con las comunidades indígenas, en el marco del respeto al estado de derecho, de las obligaciones derivadas de él y del reconocimiento de los pueblos indígenas, entre otros el derecho a la consulta”.

Asimismo, en su calidad de presidenta del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA) que nuclea a todos los referentes ambientales del país, Zigarán destacó que “esa decisión además está avalada a nivel nacional, ya que desde el COFEMA y el Consejo Federal Minero estamos construyendo un espacio de trabajo conjunto a partir de la firma del Acuerdo Federal Minero que podrá darse en los próximos meses, y que incluye un capítulo ambiental en el que estamos teniendo una activa participación”.

Por otra parte, Sarapura se refirió a los planteos de las comunidades respecto a cómo deber llevarse adelante el proceso Chinchillas con participación de las comunidades, y de cuáles deben ser las garantías que el gobierno de la provincia debe asegurar y resguardar.

“Venimos de una historia de enfrentamiento y desconfianza entre las comunidades y el estado, y de una falta de reconocimiento de derechos; por eso ahora trabajamos para la construcción de una participación más activa, de manera transparente porque damos cuenta de nuestros actos, y brindamos toda la información que se requiere”, remarcó.

Finalmente, el presidente de la comunidad de Nuevo Pirquitas, Milton Lamas, expuso el punto de vista de las comunidades de Rinconada y Mina Pirquitas, respecto al proyecto, evaluando que no están en contra, porque genera fuentes de trabajo, pero consideran que se necesita una mayor discusión, acuerdos y consensos.

“Buscamos que primero se cumpla con lo que requerimos desde las comunidades: el derecho a la consulta”, indicó y agregó que “exigimos el cumplimiento del gobierno hacia las comunidades, y de la misma empresa, ya que ante la apertura de Chinchillas hay varias falencias que todavía no pueden ser saldadas”.

x

Check Also

Se inaugurará la Zona Franca de Perico cuya inversión fue de mil millones de pesos

El gobernador Gerardo Morales participará este jueves de la inauguración oficial del Zona Franca de Perico. El evento iniciará a las ...