femicidio alejandra oscari marcha may09 san pedro 01

Indagan este miércoles a Héctor Oscari, imputado por el femicidio de su hija

El fiscal penal de San Pedro de Jujuy, Ernesto Liam Resúa, imputó a Héctor Oscari por el asesinato de su hija, Alejandra Verónica, la joven de San Pedro que había desaparecido el jueves y cuyo cuerpo calcinado se halló el viernes. El hombre, que está detenido, dará declaración indagatoria este miércoles. La causa se caratuló como «homicidio agravado por el vínculo en el marco de un femicidio». Hubo marchas en San Salvador y en San Pedro. 

En tanto, se esperan los resultados de las pericias realizadas sobre muestras de ADN que se tomaron de un familiar de Alejandra por rama materna. También se extrajeron muestras del peine y del cepillo de dientes de la joven para cotejar con las tomadas al cuerpo, y se envió el odontograma al Instituto de Seguros de Jujuy para cotejarlo con los archivos. 

La pericia de ADN se está haciendo en el Laboratorio de Genética Forense del NOA.

Por otra parte, la Dirección Provincial de Bomberos debe remitir un informe para conocer con precisión si el cuerpo calcinado de la joven de 22 años que fue hallado el viernes pasado fue trasladado desde otro lugar o fue quemado donde se lo encontró, a la vera de la ruta 34, cerca del acceso norte de San Pedro.

Más allá de la espera de estas pericias, hay algunas certezas. La autopsia determinó que Alejandra murió por inhalación de monóxido de carbono y calcinamiento, lo que indica que al momento de prenderle fuego estaba aún con vida. Además, el fiscal precisó que el cuerpo tenía signos de violencia extrema.

El padre de la joven será imputado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo en el marco de un femicidio”. Resúa señaló: «Pedimos la detención de esta persona porque hay elementos de prueba, como evidencias recolectadas, que nos llevan a decir que tendría algún grado de participación en la causa».

Oscari ya designó abogado defensor y se espera que preste declaración indagatoria en la mañana de este miércoles. 

Otra diligencia que está haciendo la fiscalía es un pedido de información a la Anses para ubicar a la madre de Alejandra, que según relató la abuela, desapareció al poco tiempo de dar a luz. Las primeras averiguaciones muestran que el DNI de la mujer está inactivo, por lo que se está realizando un rastreo para conocer su situación. 

Reclamo 

Dos marchas se realizaron en la noche de este lunes, una en San Pedro y otra en San Salvador, ambas con el reclamo de justicia por Alejandra Oscari y por el fin de los femicidios, bajo la consigna «#NiUnaMenos Con vida nos queremos».

Unas tres mil personas marcharon en la noche sampedreña con velas y pancartas, pidiendo por definiciones. Lo escalofriante de este caso no es solo la muerte violenta de la joven que apareció calcinada, sino la demora en su identificación. 

Una de las compañeras de Alejandra Oscari sintetizó: “Sentimos impotencia y temor porque sabemos que una mujer murió quemada viva y no sabemos quién es, porque la justicia no tiene las pruebas necesarias para saber”.

En tanto, en la marcha por San Salvador de Jujuy, varios colectivos femeninos, acompañados por sectores sociales, políticos y gremiales, se concentraron frente a la Casa de Gobierno, marcharon y regresaron al lugar de la convocatoria.

Denunciaron una vez más que el estado nacional y provincial no actúa frente a la problemática de la violencia hacia las mujeres. «Ya son seis femicidios en lo que va del año en Jujuy, y nadie responde”, dijo Verónica Aramayo, de la Multisectorial de la Mujer, que viene exigiendo desde hace años la declaración de emergencia por violencia de sexual y doméstica, y políticas públicas eficientes en la prevención.

x

Check Also

Última sesión ordinaria del Deliberante capitalino: Se aprobó presupuesto y ordenanza impositiva

Los concejales capitalinos realizaron este miércoles la última sesión ordinaria del año legislativo, y en la misma, aprobaron la ordenanza impositiva, ...