Jenefes: “Debo ser uno de los pocos funcionarios del gobierno anterior que no se esconden”

El exvicegobernador Guillermo Jenefes volvió a la escena pública con ganas de hablar. En diálogo con medios locales, analizó la derrota del justicialismo en las elecciones del 2015 y el triunfo en las PASO últimas de su protegido Guillermo Snopek, a quien está aconsejando para la campaña del 22-O. Pidió además “no politizar” el caso de Milagro Sala “para ningún lugar, ni a favor ni en contra”, y reveló que tenía diferencias con el entonces gobernador Eduardo Fellner por la manera en que se manejaba la relación con las organizaciones sociales. Cargó también contra el actual vicegobernador Carlos Haquim, referente del Frente Renovador local, a quien responsabilizó de la intervención del PJ jujeño, que a su entender fue consecuencia de “un capricho” de Haquim.

Jenefes hizo declaraciones en el marco de la visita a Jujuy del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones, que él integra, para firmar unos convenios con el gobierno provincial vinculados a la conectividad y entrega de licencias.

Sobre el desarrollo de las PASO, celebró que “pudo participar todo el que quería” y destacó que las primarias fueron “un reflejo o un espejo para la designación de los candidatos a diputados provinciales”. A su entender, entonces, el PJ está “ordenado, encolumnado en la figura del doctor Guillermo Snopek, que tiene que tener la inteligencia y la sabiduría de lograr que participen todos los justicialistas”.

Respecto de los resultados, analizó: “No tenemos duda alguna de que la suerte está echada, en cuanto a que la disputa de los senadores y diputados nacionales se va a efectuar entre el partido de gobierno, la UCR y el PRO, porque los renovadores han quedado fuera de carrera”.

Sobre este punto, comentó. “Hay que recurrir a un psicólogo para lograr entender cómo en el orden nacional Massa critica la política del gobierno y aquí en la provincia, desde la vicegobernación, el partido Renovador comparte esas políticas nacionales. Realmente no lo entiendo, no lo comprendo”.

Opinó que “lo que ha realizado el massismo es pura especulación política, y las urnas lo han castigado, porque la verdad se descubre rápidamente”.

En este contexto, dijo estar confiado en que el PJ “va a hacer una buena elección” y va a obtener “un senador, un diputado nacional, varios diputados provinciales y concejales”.

Entonces aclaró. “Aprovecho la oportunidad para expresar que me he retirado definitivamente de la política, que no aspiro a ningún cargo. Se especulaba con que iba a aparecer algún Jenefes en la lista, pero no hay ningún Jenefes, ni titular ni suplente. Considero que al haber tenido el honor de haber sido diputado provincial, senador, vicegobernador, he cumplido mi ciclo. Y ahora viene una renovación en el PJ”.

Se le consultó luego cuál era su vínculo político con Guillermo Snopek. “Ustedes saben perfectamente que no vivimos en una burbuja”, respondió, y reveló: “Traté de inculcarle algunas ideas y principios, algunos consejos, para ayudarlo en su carrera política, nada más”.

Adelantó que en la campaña que se viene para las legislativas del 22-O va a “seguir dándole consejos”, aunque aclaró que “sin ningún tipo de participación”.

‘En soledad’

“He decido no participar en ningún acto político”, afirmó, y cargó contra sus antiguos compañeros de ruta: “Debo ser uno de los pocos funcionarios del anterior gobierno que puede caminar tranquilamente por las calles, que no se esconde. Sigo realizando mi vida”.

Sin que mediara ninguna pregunta concreta, marcó diferencias: “Siempre tuve una posición clara y concreta en cuanto a lo que pasaba en la provincia”, y mencionó que en el manejo de la relación con las organizaciones sociales el gobierno anterior debió “haber tenido una posición más firme”, aunque se excusó: “Muchas veces me encontraba en soledad en cuanto a cuál era la conducta que se debía tener”.

De todos modos, aclaró: “Yo mantengo una asidua amistad con el doctor Eduardo Fellner, aunque tuvimos diferencias, no solo como senador sino como vicegobernador de la provincia. Pero siempre prioricé la unidad del partido”.

‘La madre’

Le preguntaron si en su opinión la cuestión de las organizaciones sociales fue el motivo principal de la derrota del PJ en 2015. Y respondió: “No, el principal motivo de la derrota fue la ley de lemas invertida que realizó Morales en la provincia de Jujuy, donde él era candidato a gobernador con Macri, con Massa, con Stolbizer, con Rodríguez Saa… Esa ley de lemas era imposible abatirla”.

Se refirió luego a la situación interna del PJ jujeño, que en noviembre atravesará por un proceso de normalización. Dijo que la intervención se debió a “un capricho sin sentido común de parte de un sector justicialista minoritario, como lo han demostrado las PASO”, en referencia al sector liderado por el actual vicegobernador Carlos Haquim.

“¿Cómo es la relación entre el peronismo y el kirchnerismo?”, le preguntaron. “Nosotros estamos enrolados dentro de la posición del justicialismo, por lo menos yo”, definió categórico, y agregó: “Veo con preocupación esa división entre justicialismo y kirchnerismo, y espero que volvamos a lo lógico, donde la madre es el justicialismo y no el kirchnerismo”.

“Espero que se logre consensuar los pensamientos y la unidad para tener un candidato competitivo en las elecciones del año 2019 -continuó-, porque si no, tendremos seguramente cuatro años más de Macri, y la política económica que lleva, donde se está perdiendo en la canasta familiar, en el bolsillo de la gente. Yo les puedo preguntar a cualquiera de ustedes si estaban mejor hace dos años u hoy, y estoy seguro de que me van a decir que hace dos años”.

“Aquí lo único que realmente ha cambiado en la provincia de Jujuy es poder trabajar en paz, en tranquilidad, no tener los cortes de ruta inadmisibles que se hacían en la provincia”, concedió, en sintonía con el leitmotiv del gobierno de Cambia Jujuy.

Sobre la situación de Milagro Sala, señaló: “El caso Sala lo tiene que resolver la justicia, son los jueces los que tienen que resolver si se han cometido o no los delitos. Lo que sí, es un caso que no se debe politizar para ningún lugar, ni por Milagro Sala ni en contra de Milagro Sala, sino que se debe mirar de forma objetiva. Y si se ha delinquido, tendrán que aplicarse las sanciones que exige la ley, y si no, tendrá que salir en libertad”.

x

Check Also

Tres diputados nacionales de Jujuy son responsables, junto al gobierno de la nueva deuda con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación, se volvió a mostrar, una vez más, cómo un espectáculo lamentable, ante la mirada ...