Centros de estudiantes, entidades barriales y organizaciones de derechos humanos marcharon anoche en San Salvador de Jujuy por el 47° aniversario de La Noche de los Lápices, en una jornada para «recordar y reflexionar sobre uno de los episodios más nefastos de la última dictadura cívico militar», dijeron los organizadores, que fueron acompañados de organismos de derechos humanos y sectores gremiales en defensa de la democracia.
La Noche de los Lápices se conoce al hecho ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976, cuando diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por reclamar el boleto estudiantil gratuito, seis de los cuales continúan desaparecidos.
«Aquella fatídica noche quedó marcada para los militantes que soñaban con una sociedad igualitaria», dijo una de las coordinadoras de la movilización, Quilla Ramos, de la Biblioteca Popular «Niños Pájaros».
Resaltó que “nos pareció trascendente movilizarnos para levantar las banderas de aquellos jóvenes porque en la actualidad tenemos las mismas luchas, buscando contrarrestar prácticas antidemocráticas que hoy siguen vigentes en el gobierno de Gerardo Morales en Jujuy”.
“En los últimos meses en nuestra provincia se atentó contra la democracia al aprobar la Constitución provincial, provocando una violencia explícita por la imposición y el tratamiento que tuvo las modificaciones de la Carta Magna”, reflexionó Ramos sobre el texto que impulsó el gobierno de Gerardo Morales que ocasionó protestas que fueron reprimidas por las fuerzas policiales.
Más adelante consideró que es fundamental “seguir dando la batalla cultural desde la educación, la cultura y el arte entendiendo la necesidad de construir espacios donde los jóvenes y niños puedan debatir sobre estos temas que nos afectan tanto”.
Tras la marcha por calles céntricas de la ciudad, se realizó un festival “en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad” en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Jujuy, donde se produjo un encuentro con jóvenes que militan por Javier Milei, sobre el ingreso a la casa de altos estudios, que fueron expulsados de Humanidades.
«Ante el avance de las ideas negacionistas que hablan de ‘una guerra’, cuando sabemos que en el país hubo terrorismo de estado. Entendemos que el posicionamiento de La Libertad Avanza, sobre este tema afecta mucho la forma de mirar la política», dijo la joven, quién junto a centenares de jóvenes, participaron de un acto en la glorieta de la plaza Belgrano.