Icono del sitio El Submarino Jujuy

Jujuy reportó 220 casos de dengue en lo que va del año: No hay víctimas fatales

FacebookTwitterWhatsAppMessengerPinterestEmailTelegramCopy LinkShare

El Ministerio de Salud de Jujuy reportó un total de 220 casos en lo que va de la temporada epidemiológica. Entre el 17 y el 24 de febrero se registraron 138 nuevas infecciones en la provincia.

De los 220 casos, hubo 94 en Perico, 45 en San Salvador, 26 en El Carmen, 21 en Libertador, 8 en San Pedro, 6 en La Mendieta, 6 en Palpalá, 5 en Pampa Blanca, 2 en Monterrico, 1 en Abra Pampa, 1 en Aguas Calientes, 1 en Coranzulí, 1 en Fraile Pintado, 1 en La Quiaca, 1 en Los Alisos y 1 en Yuto.

reiteró a la población que es imprescindible reforzar diariamente los cuidados preventivos ante la infección viral del dengue que se trasmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

Este insecto vive, se reproduce y se cría en el entorno hogareño tanto en zonas urbanas como rurales. La presente temporada, en la que se registran altas temperaturas y lluvias, brinda condiciones ideales para el ciclo de vida de este mosquito que asegura su reproducción solo con agua estancada hasta en los más pequeños recipientes: por eso, mantener la limpieza y realizar el descacharrado de veredas, patios, jardines y terrenos son acciones fundamentales.

¿Cómo se trasmite el dengue?

El Aedes Aegypti se alimenta con sangre de las personas para lo que necesita picar. Luego de tomar contacto con una persona infectada, continúa picando a más personas y es así como se transmite la infección.

Repitiendo este círculo y sin las medidas indispensables de cuidado, puede ocurrir que las personas cursen reinfección de dengue, lo que es potencialmente grave para las personas. Además, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir el dengue a sus bebés durante el embarazo.

¿Cómo prevenir la picadura del mosquito Aedes Aegypti?

¿Cuáles son los síntomas de dengue?

La infección se manifiesta con:

Ante cualquiera de estos síntomas se debe consultar al CAPS u hospital más cercano al domicilio y evitar la automedicación.

Salir de la versión móvil