La decisión de una jueza definió la suerte de Kueider: «Era insalvable»

Antes de la sesión del senado, la vida política de Edgardo Kueider estaba casi a salvo, una suspensión hasta el 1º de marzo, sin goce de haberes, parecía correr la suerte del senador entrerriano.  El debate en la Cámara Alta era si lo echaban o lo suspendían. Pero paso algo que cambio todo. Es la primera vez en la historia del cuerpo parlamentario desde 1983, que una jueza pide un desafuero y detención.

El único bloque que tenía definido la salida del senador que está detenido en Paraguay acusado de contrabando era quien había pedido la sesión: Unión por la Patria. El resto de los bloques dialoguista esperaron hasta último momento.

“Hasta esta mañana, casi todo el bloque del PRO tenía definido ir por la suspensión, salvo salvo Guadalupe Tagliaferri que estaba decidida a rajarlo. La orden que había bajado Mauricio Macri y que había hablado con Luis Juez, pero todo cambió cuando supimos y leímos el oficio de la jueza Arroyo Salgado”, dijo un legislador amarillo.

Inmediatamente, el titular del bloque, Luis Juez se fue del Salón Gris, donde estaba reunido los senadores macristas, apenas llegó el pedido de desafuero y detención que realizó la jueza y fue al despacho de Victoria Villarruel.

En el despacho presidencial, además de la titular del Senado, estaban el jefe de bloque de la UCR, Eduardo Vischi, el de Unidad Federal, Carlos Espínola y el del bloque del oficialismo, Ezequiel Atauche, cuando ingreso Juez. Villarruel avanzaba en la idea de la suspensión, pero se encontró con que el PRO cambiaba de posición con el escrito de Arroyo Salgado y la pelea estaba perdida. Fue decisión de Macri cambiar la postura. Lo hizo Arroyo Salgado.

En el radicalismo también había dudas, horas antes, luego de la reunión de bloque, iban por la suspensión, pero en el encuentro con Villarruel, expresaron su idea de avalar la expulsión de Kueider.

El silencio que mostraba el bloque de La Libertad Avanza y el oficio de la jueza definió a los radicales. “¿Por qué lo vamos a defender nosotros si no lo defienden ellos?”, señaló un radical en referencia a los libertarios.

Fiel a esa postura que viene mostrando el bloque que conduce Vischi, en donde busca diferenciarse, pero siempre caen en el mismo lugar, lo que definieron fue pedir un cuarto intermedio si no había acuerdo para votar. “Nosotros definimos, entonces hagámoslo valer”, dijo un legislador de boina blanca.

El cuarto intermedio alargó la agonía libertaria que ya estaban divididos, algunos querían “aguantar” y otros eran más claros: “Estamos al horno”. La conversación fue cómo hacer una salida ordenada porque la suerte ya estaba echada.

“Kueider va a ser una página negra en la historia del Senado, ahora tenemos que ver cómo esto no nos lleva puesto a todos. Nosotros jugamos a la suspensión y perdimos, la carta de pegarlo al kirchnerismo no funcionó. Ellos -por los K- se hicieron cargo y lo echaron, se impusieron, pero para nosotros también ganó Macri. El pedido de desafuero de Arroyo Salgado fue la excusa que necesitaba el PRO. Ahora tenemos que terminar con el tema porque si no nos lleva a todos puestos, agregó una fuente de color violeta.

Con el raje del entrerriano, el interbloque de Frente de Todos gana una banca: Entre quien lo acompañó en la boleta de 2019 en la provincia: Stefania Cora, actual diputada provincial y dirigente de La Cámpora. Así el interbloque de UP pasaría de 33 a 34 senadores propios. Se acerca un voto más a la mayoría propia de 37 legisladores.

A favor y en contra de Kueider

En el PRO votaron contra la expulsión, Alfredo de Angeli, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, la chubutense Andrea Cristina y el misionero Martín Goerling. Todos ellos responden directamente a Mauricio Macri. En la UCR el único díscolo fue Maximiliano Abad (Buenos Aires) y se ausentó Víctor Zimmerman (Chaco).

También se levantó antes de votar el peronista Gerardo Montenegro (referenciado en el gobernador de Santiago del Estero) y los santacruceños que responden a su gobernador José Carambia y Natalia Gadano.

El salteño Juan Carlos Romero, habitual aliado del Gobierno, se abstuvo aduciendo que no podía acompañar al kirchnerismo. Votaron por la exclusión los compañeros de banca de Kueider en Unidad Federal, la cordobesa Alejandra Vigo y el correntino Camau Espínola.

Y los seis libertarios votaron a favor de la exclusión, definición que tuvo que adelantar el jefe de bloque Ezequiel Atauche a viva voz y que reveló el incómodo trago que tuvo que pasar el gobierno de Milei, con límites muy marcados en el Senado para imponer su voluntad: “Teníamos la intención de suspender al senador Kueider. Se necesitan dos tercios y no lo pudimos conseguir. A la vez no queremos dejar que esto quede sin ningún tipo de votación, por lo que no sería bueno para nosotros no sancionarlo y que quede con una licencia. Al no tener números, vamos a votar por la expulsión”.

Los inquilinos de Balcarce 50 apretados y extorsionaron

“Los votos estaban, pero el cuarto intermedio fue porque el gobierno estaba apretando mucho». En ese momento, Vischi y Abad discutían acaloradamente. «Están esperando un llamado», apuntaron desde otra bancada.

Alrededor de una hora, los habitantes de la Casa Rosada lo usaron para presionar y apretar a senadores

Los de la provincia de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, de quien se dijo en los pasillos de la Cámara Alta que se había ausentado por un acto de fin de curso de su hijo. Su compañero de bloque, sin embargo, estuvo en la apertura de la sesión, pero luego se lo perdió de vista, un llamado gubernamental

Los libertarios no hicieron caso del intento del PRO y votaron junto al kirchnerismo, pese a las amenazas que colaron el gobierno y Villarruel para neutralizar el intento de expulsar a Kueider con un embate contra Oscar Parrilli.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Chubut: En Epuyén ya se quemaron 3000 hectáreas y aún hay focos activos

El incendio forestal en Epuyén continúa activo y a cinco días del inicio del fuego ya se quemaron más de 3 ...