La Oficina de la Mujer del Poder Judicial, junto al Ministerio de Educación, inició el ciclo de talleres sobre género y violencia digital, destinados a estudiantes de cuarto y quinto año de establecimientos educativos públicos de nivel secundario.
Con la asistencia de un importante número de alumnos, la actividad comenzó este lunes, en el Colegio Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, con el objetivo de promover la reflexión y el debate sobre cuestiones de género y Violencia Digital en las aulas.
La jueza de la Suprema Corte de Justicia y referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de la Nación, Laura Lamas González, explicó que los talleres buscan brindar herramientas e información para reconocer y prevenir distintas formas de violencia.
“El objetivo es que los estudiantes participen activamente y luego repliquen el mensaje. Si hacemos una cadena de responsabilidad, podemos evitar situaciones de violencia hacia un par, hacia una mujer o un adulto mayor”, expresó.
La funcionaria aclaró que en los talleres no hay restricciones de ninguna naturaleza, sino que se busca colaborar para prevenir que alguien sea objeto de algún tipo de violencia.
Luego, la Ministra de Educación Miriam Serrano explicó que la idea de los talleres es que los adolescentes puedan conversar con los especialistas y, de esa manera, conocer los inconvenientes que hay detrás del uso indebido del celular, de la computadora y de los chats que en ellos se producen y desencadenan hechos de violencia.
“Los especialistas les van a contar con muchísimo dinamismo y, además, con mucha capacidad, cómo la violencia puede llegar a través del chat de los juegos: es importante no solo conocer cómo nos cuidamos, sino también conocer cómo nos respetamos a nosotros mismos y especialmente las chicas”, indicó la titular del Ministerio de Educación.
Los talleres están a cargo del equipo de la Oficina de la Mujer integrado por su coordinadora Erica Montenegro, Eugenia Auvieux, Daniela Sola y Sonia Stephan.