jubilados 02

La plata de los jubilados: el Gobierno se financiará con 86 mil millones de la Anses

El Gobierno oficializó esta mañana, mediante la publicación en el Boletín Oficial, que se financiará con dinero de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para la emisión de Letras del Tesoro por hasta 86 mil millones de pesos, a un año de plazo. La operación impica el retiro de fondos del organismo que tiene a su cargo el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones.

«En el marco de la programación financiera para este ejercicio se ha acordado con las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la suscripción de Letras del Tesoro en Pesos», señala el texto oficial.

Estas Letras tienen como fecha de emisión el 26 de diciembre de 2018 y de vencimiento, el mismo día de 2019. La emisión y pago es en pesos y la suscripción, en pesos o dólares; utilizándose para su conversión el tipo de cambio de referencia de la Comunicación «A» 3500 publicada por el Banco Central el día hábil anterior a la fecha de liquidación.

La forma de colocación es por suscripción directa, la amortización íntegra al vencimiento y devengará intereses a Tasa Variable, pagaderos trimestralmente el 27 de marzo, 26 de junio, 25 de septiembre y 26 de diciembre de 2019.

La Tasa Variable «será el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas nominales anuales (TNA) de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos o las que las reemplacen en el futuro, en base a los precios de cierre publicados por el Mercado Abierto Electrónico (MAE) en el resumen de operaciones del Boletín Diario, para el plazo más próximo a 90 días, que no podrá ser inferior a sesenta 60 días ni superior a 120 días», de acuerdo con la resolución conjunta.

Por último, las Letras del Tesoro serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

Medido en dólares, entre diciembre del 2017 y junio pasado el poder adquisitivo de la caja de los jubilados se redujo en un 30 por ciento, una descapitalización equivalente a unos 17.691 millones de dólares. La utilización del Fondo de Garantías de Sustentabilidad para atender gastos corrientes del régimen previsional es una condición establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

x

Check Also

Combatientes de Malvinas denunciaron a Javier Milei por traición a la Patria

Tras las declaraciones de Javier Milei durante el acto por el Día el Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, ...