Icono del sitio El Submarino Jujuy

Las Organizaciones Sociales otra vez en la calle, alertaron por la crisis social que atraviesa Jujuy

Las organizaciones nucleadas en la Coordinadora de Organizaciones Populares de Jujuy se congregaron en la plaza Belgrano, y luego marcharon al Ministerio de la Producción, donde alertaron sobre la grave situación económica y social que atraviesa la provincia y el país.

Según José María Díaz, uno de los voceros de la coordinadora, y dirigente de la Asamblea de vecinxs de la Federación de Organizaciones de Base la libertaria (FOB la libertaria Jujuy), “le pedimos al ministro que nos provea de maquinarias y mercadería para los merenderos y comedores de la provincia”.

La consigna de la marcha era “Por un Jujuy con trabajo, mejor salario y sin hambre”, fue el lema de la movilización de la que participaron FOL, Polo Obrero Tendencia, Rebelión popular, MRP, FOB y otros espacios.

«En Jujuy hay 100 mil jóvenes que son nuevos desocupados y se inscribieron al bono», exponiendo la situación por la cual decidieron protestar para pedir trabajo genuino.

Hebert Lima, dirigente de la FOL dijo que “un 20% de los jujeños entre 18 y 65 años están registrados en la economía popular”.

Tras un encuentro con algunos funcionarios de la cartera de la producción, fueron informados sobre líneas de financiamiento para créditos y se comprometieron para que el próximo 10 de mayo haya una nueva reunión”.

En un documento, afirman que “mientras el ejecutivo provincial se preocupa exclusivamente por hacer anuncios de la campaña presidencialista de Gerardo Morales a falta de más de un año para las elecciones, las familias jujeñas padecemos la perdida de nuestros ingresos que no nos permiten llegar a fin de mes”.

“Contrario a la mirada idealizada del gobierno provincial la realidad es cada vez más dura para la población en general. En el mes de Marzo Jujuy registro la inflación más alta de todo el país para dicho periodo, mientras la media nacional se ubicó en 6,7%, la inflación local fue de un exorbitante 9,6% según la DIPEC. Entre los rubros que más aumentaron se ubicaron como siempre, los alimentos con las cifras más altas, llegando al 10,6%, dentro de este rubro, por ejemplo: el pan aumento un 33,9%, huevos un 26,6%, el tomate un 45,9%.  Esto significa que la magra paritaria dispuesta unilateralmente por el gobierno, ya fue licuada por la inflación solo del primer trimestre del año”.

Más adelante, señalan que “en Jujuy mientras los salarios caminan los precios vuelan, la canasta básica para una familia de 5 personas es actualmente de 94.335$, a este ritmo solo puede esperarse un deterioro aún más rápido y profundo de la ya bastante golpeada, calidad de vida de las familias jujeñas”.

A su vez el sector que más ha crecido en los últimos seis meses es el de la llamada “Economía Popular” que nuclea a trabajadorxs cooperativistas de las organizaciones, feriantes, changarines, entre otros. Según los datos del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTep) en tan solo siete provincias del noroeste y noreste argentino se registraron 400 mil nuevos inscriptos en los últimos seis meses. De allí se desprende que en Jujuy entre el 20 y el 25% de la población de 18 a 65 años de edad se encuentran inscriptos en el ReNaTep, siendo el sector que más ha crecido, por delante del empleo privado también.

Por ello desde la Coordinadora planteamos que la salida de la crisis es con trabajo genuino y con todos los derechos laborales, con salarios dignos y políticas de fomento concretas. Por ello exigimos:

Salir de la versión móvil