Las ventas cayeron un 1,7% anual por el Día del Padre: Nada para celebrar

Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, pese a que más del 90% de los comercios realizó promociones especiales, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, lamentó el vocero de la entidad, Vicente Lourenzo.

Es la tercera vez en forma consecutiva una variación interanual negativa, reflejando una tendencia sostenida de debilidad en el consumo vinculado a esta celebración.

El descenso del -1,7% de este año se suma al retroceso del -10,2% de 2024 y del -1,2% de 2023, consolidando un ciclo de resultados desfavorables para el sector en esta fecha clave del calendario comercial.

Esta evolución evidencia que el Día del Padre, lejos de constituir un motor para el comercio minorista, se ha visto desdibujado como oportunidad de recuperación de las ventas.

El ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024.

Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 58% de los encuestados señaló que el Día del Padre no tuvo impacto o, si bien sumó algo de movimiento, no modificó la realidad comercial del mes. Sólo un 11,3% afirmó que la fecha fue clave para impulsar las ventas, como se detalla en el gráfico “Impacto del Día del Padre en sus ventas”.

Resultado sectorial

En la comparación interanual, cuatro de los seis rubros medidos presentaron subas, siendo Equipos periféricos, accesorios y celulares el de mayor variación positiva (+9,7%), seguido por Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%), Cosméticos y perfumería (+4,6%) y Calzado y marroquinería (+0,6). En sentido contrario, dos rubros presentaron fuertes caídas: Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%).

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Una compañía china compró dos proyectos de litios de Jujuy que son Jama y Solaroz

La empresa china CNGR Advanced Material Co. Ltd., líder mundial en la producción de materiales para baterías, ha concretado una inversión ...