Este miércoles se realizó una nueva reunión de la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA en Diputados, y ninguno de los principales involucrados se presentó en el encuentro.
El órgano creado en la Cámara de Diputados a instancias de la oposición, concreto ayer su tercera reunión, y recibió el testimonio de periodistas y expertos en criptomonedas y si bien los opositores insistieron en profundizar la investigación, el oficialismo busca bajarle el precio.
Habían sido citados el presidente, Javier Milei, su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina, Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy (ambos socios en la empresa Tech Forum), y a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores y ninguno apareció.
Cabe recordar que el propio Milei difundió y promovió en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA con el propósito de “recaudar fondos para ayudar a empresas y proyectos argentinos”; tras su lanzamiento el 14 de febrero pasado su precio se disparó para luego colapsar.
Los diputados criticaron el desplante a los que fueron sometidos por los involucrados, hasta tal punto que los dos representantes de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, se retiraron de la comisión, indignados porque este cuerpo, al no tener autoridades designadas por falta de acuerdo político, no tiene potestades para hacer comparecer a las personas citadas.
La comisión investigadora fue creada el 8 de abril con la aprobación de la Cámara de Diputados. Se encuentra integrada por 28 legisladores de distintos bloques, que tienen el objetivo de reunir documentación, tomar declaraciones, solicitar informes y elaborar un dictamen sobre el caso $Libra.
De acuerdo con el reglamento, el plazo para completar la investigación es de 90 días, y el informe final debe presentarse dentro de los 30 días posteriores al cierre de ese período. En caso de que no fueran respetados los plazos, la comisión se daría por extinta.
Lo que acaba de pasar en la comisión investigadora de $Libra es increíble. El experto que invita LLA a la comisión, quien afirmó en varias ocasiones no haberse sentido estafado, habia subido un video el 17 de febrero explicando por qué lo que estaba pasando era una estafa. pic.twitter.com/0GGzCfVrKC
— Itai Hagman (@ItaiHagman) June 25, 2025
Testimonios reveladores
Entre los expositores, estuvo Irina Hauser, periodista de Página 12 y Alejandro Becovich, ambos se refirieron a la investigación judicial que lleva adelante el juzgado de María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.
La periodista afirmó que un informe de la Dirección de Lavado de activos de la Policía Federal, pocos días antes de la maniobra con el token LIBRA, Novelli se presentó junto a su madre y su hermana a la sucursal Martínez del Banco Galicia para autorizarles el ingreso a dos cajas de seguridad que había abierto.
Tres días después de desatado el escándalo, el 17 de febrero, los tres regresaron al banco con una mochila y bolsos vacíos. “Se los llevaron llenos”, relató.
Esto fue ilustrado por la diputada nacional Julia Strada con dos imágenes tomadas por cámaras de seguridad. “Estuvieron alrededor de 40 minutos y después la jueza dispuso que no entraran más”, añadió la periodista. La sucursal mencionada está ubicada en Av. Santa Fe 2477 de la localidad de Martínez en San Isidro.
Los bolsos de Novelli y Karina Milei.
Lo que nadie quiere responder sobre la estafa Libra.– 4 de febrero Novelli, el socio de Milei, abrió 2 cajas de seguridad en Banco Galicia.
– 14 de febrero: estafa
– 15 y 16: fue fin de semana. Banco cerrado
– 17 de febrero, primer día… pic.twitter.com/uerzhcd0fK— Julia Strada (@Juli_Strada) June 25, 2025
Sobre Hayden Davis, denunciado en la Argentina y en Estados Unidos, Hauser reiteró que el propio empresario declaró en una entrevista que “tiene 100 millones de dólares que eran de los argentinos, que tenía contacto con gente del equipo de Javier Milei y daba a entender que esperaba instrucciones para ver qué hacer con los 100 millones de dólares”.
Durante los 50 minutos que expuso, la periodista ratificó la participación en el Caso $LIBRA de Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy (socios en la empresa Tech Forum), Julián Peh -todos empresarios del ecosistema cripto- y a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores, quien renunció a su cargo en los primeros días de marzo.
Ante una pregunta del diputado nacional Oscar Agost Carreño, Hauser respondió que “las querellas han pedido saber quiénes operan o manejan las billeteras virtuales”, a las que presuntamente fueron girados los fondos recaudados por el token.
En esa línea, reveló que “se pidió el congelamiento de los fondos vinculados a las billeteras donde se detectó que recibieron criptoactivos de $LIBRA y también lo pidió la justicia de Estados Unidos, donde hay 57 millones de dólares congelados”. “Fue pedido desde ambos países”, remarcó.
Bercovich reveló que “la difusión de la criptomoneda $Libra lo hicieron a cambio de algo”
El segundo expositor, virtual, fue Alejandro Bercovich, periodista y licenciado en Economía, quien trajo a colación el nombre de Diógenes Casares, presentado como “empresario argentino – estadounidense que simpatiza con Donald Trump y con el programa de ultraderecha de La Libertad Avanza”.
“Me sorprendió mucho el nivel de detalle con el cual contaba sus conversaciones con funcionarios de alto rango del Gobierno”, aportó Bercovich. Después, añadió que Casares “dijo que le habían revelado que alguien del Gobierno, muy encumbrado, había cobrado un dinero como soborno”.
El expositor fue invitado por el diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, quien realizó una serie de preguntas sobre las fuentes empresariales que Bercovich contestó: “En ningún caso (la difusión de cripto) lo hacen sin recibir nada a cambio”.
Luego, mencionó el caso de un artista del exterior: “En esos días hubo información sobre otra moneda que lanzó un rapero estadounidense Kayne West, donde él advirtió a sus seguidores que le ofrecieron promocionar una estafa por 2 millones de dólares y le reiteró a sus seguidores que era una estafa y debía decir, una vez consumada, que no tenía nada que ver”.
La segunda consulta fue referida a un supuesto borrador de contrato que el expositor detalló que “establecía que la Argentina pasaría a ser líder global en criptomonedas” con Sergio Morales a la cabeza. “El contrato daba exclusividad a la Argentina y habla de un pago para Morales que oficiaría como asesor oficial de webchain de Javier Milei”, aportó.
Menem pone palos en la rueda para designar autoridades en la Comisión
La disputa en la comisión investigadora $Libra surge de la controversia por la Presidencia. En abril, el presidente del bloque MID, Oscar Zago, propuso a Marcela Pagano como presidenta, pero la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Martín Menem, no la reconoce. Desde entonces, la comisión quedó en un limbo reglamentario.
Menem mantiene el bloqueo en la comisión, que tiene la potestad de iniciar procesos acusatorios contra el presidente, los ministros y los jueces de la Corte. Además, está nombrado como involucrado en la estafa.
La ruptura entre el titular de Diputados y la presidenta de la comisión de Juicio Político agrava el parate.
Desde febrero, Unión por la Patria mantiene un pedido en la Comisión de Juicio Político que podría ser utilizado como base. Para avanzar, deberán emplazar a la comisión, una votación posible en la sesión prevista para el 2 de julio, si suman el apoyo de Encuentro Federal.