Destacamos

Los trabajadores del Ingenio La Esperanza reciben contención psicológica 

«Lloran porque no pueden creer lo que ha pasado». Así describió la situación de los trabajadores del ingenio La Esperanza Sergio Juárez, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (Soeaile), pasados nueve días del incendio que se llevó la vida de ocho obreros. En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), dijo que la empresa se comprometió a apurar las tareas de reacondicionamiento y que el objetivo es «reactivar para que haya zafra en 2020».

Los trabajadores del sector de la destilería, donde se produjo el siniestro, están de licencia, recibiendo apoyo psicológico. En tanto, el resto del ingenio trabaja con normalidad, mientras la empesa evalúa dónde se construirá la nueva destilería.

-¿Cómo está la situación hoy en el ingenio? 

-Está muy golpeada la población de La Esperanza. Estamos con muchos trabajadores mal anímicamente, porque muchos han visto a sus compañeros quemarse. Estamos hablando con la empresa y con el gobierno provincial, poniendo apoyo psicológico, porque esto muy traumático. Va a demorar mucho tiempo que el trabajador se vuelva a insertar como antes. Hay cuatro psicólogos del hospital que están colaborando, porque los trabajadores realmente no están bien, es muy traumática la situación. Así que estamos abocados a la contención de los trabajadores. Es muy difícil volver. Con cada abrazo vienen las lágrimas, lloran porque no pueden creer lo que ha pasado.

-¿El ingenio está funcionando?

-Hoy estamos recorriendo los lugares. Hablamos con la empresa y ellos se comprometieron a seguir apostando acá, haciendo que se sientan bien. En el campo y en la fábrica están todos trabajando. Muchos están de licencia hasta que esté en condiciones y la psicóloga les dé el alta para volver.

-¿Cómo ven el futuro? 

-Al ingenio no lo vamos a dejar caer, lo vamos a levanta entre todos. La empresa, los trabajadores, el sindicato y el estado. Porque el estado provincial tiene que hacerse responsable y ayudar. Esto más allá de si fue o no un accidente, eso lo dirá la justicia. Hoy necesitamos contención y volver a reactivar para que haya zafra en 2020.

-¿Las instalaciones sirven? 

-La destilería fue muy afectada. Esta destilería nunca tendría que haber estado ahí, tiene que estar fuera del pueblo de La esperanza. Ahora están viendo el lugar donde se va a hacer la nueva. Tienen que voltear, porque todo lo que se incendió no sirve. El trapiche, donde está la fabricación de azúcar, está intacto.

-Habrá que invertir mucho dinero. 

-Había un proyecto de cinco años para reacondicionar, pero eso ahora se acorta. Con la empresa, el gobierno, los trabajadores y el sindicato vamos a trabajar para levantarlo lo antes posible y que por lo menos en mayo o junio tengamos zafra. Ese es el compromiso de Luis Budeguer hacia nosotros, que la fuente de trabajo no se va a caer. Había incertidumbre en los compañeros, pero diciembre, enero y febrero se sigue, porque hay mucho trabajo para volver a funcionar.

-¿Van a hacer alguna denuncia en la justicia? 

-La denuncia está en manos del apoderado del sindicato. Por supuesto que el sindicato va a hacer algo. Hay que ver la responsabilidad de los dueños, del juez de la quiebra, del estado. Pero ahora vamos a hacer un parate. Nosotros estamos afectados, dos compañeros de la comisión directiva ya no están entre nosotros, que son Iglesias y Casasola. Hay que recomponer. Nos vamos a tomar unos días y vamos a ver lo que tengamos que hacer.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Construyen defensas en ríos de Quebrada y Valles para cuidar a la gente

La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) avanza con la ejecución de obras de protección ante riesgo hídrico en Huacalera, Tunalito ...