Icono del sitio El Submarino Jujuy

Más aprendizaje obtuvieron los productores locales en el cultivo de granos andinos

La realización del 5° Congreso Mundial de Quinua y el 2° Simposio Internacional de Granos Andinos, dejó mucha experiencia y aprendizaje a los productores locales, que se nutrieron de las exposiciones que brindaron los científicos.

Muchos fueron los temas que se desarrollaron con gran interés de más de 1.000 participantes locales, de provincias argentinas y de países de Latinoamericanos, sumando incluso a representantes asiáticos y europeos que contribuyeron a visibilizar y conocer aún más acerca de la sabiduría y la naturaleza andina.

Por Jujuy, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, Jorge Schimpf, destacó los maíces andinos del noroeste argentino, los cuales “constituyen una de las principales especies cultivadas, por el importante rol socio-económico que representan para los pobladores locales”.

“Es uno de los cultivos con mayor demanda gastronómica, utilizados tanto en el consumo cotidiano como en rituales ancestrales o ceremonias religiosas, donde las preparaciones con maíz ocupan un lugar privilegiado” prosiguió el académico.

Mencionó como las variedades más conocidas e importantes: “chullpi”, harinoso blanco, de colores y variegados; “bolita criollo”, “pisincho”, “garrapata”, azul, “ulli”, amarillo de ocho rayas, “chaucha”, “cuarentòn”, “perla”, “morocho” y “morochito”.

Por otro lado, en la exposición titulada “Empoderamiento de mujeres para obtener salud e ingresos con amaranto”, Olivia González Mendoza, Directora general del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores de México, destacó que “es necesario mencionar algunos de nuestros tantos cultivos como el maíz, amaranto, frijol entre otros, para dar cuenta de la riqueza alimentaria y nutracéutica que nuestra región ha aportado al mundo”.

Representantes de distintas Universidades Nacionales de Perú también se sumaron para presentar “el estado del arte de Tarwi: perspectivas y desafíos”, donde comentaron que a pesar de las múltiples características de este cultivo que se utiliza desde tiempos preincaicos, como alimento esta en disminución debido a su desconocimiento y otras causas de índole cultural. Pese a ello, ponderaron que el tarwi posee enormes potencialidades y posibilidades tecnológicas que son muy promisorias para la rotación de cultivos.

A su vez, los académicos peruanos destacaron algunos de los usos medicinales más comunes del Tarwi en las comunidades andinas, concluyendo que “se utiliza comúnmente para tratamientos de diabetes, males renales, eliminación de los efectos del consumo de alcohol”, y otros beneficios que fueron rescatados en el marco de este II simposio realizado en Jujuy.

Salir de la versión móvil