Cada vez son más los países que piden a Israel que detenga la contraofensiva por el ataque de Hamas y que se intente una solución pacífica al conflicto que tiene epicentro en la Franja de Gaza. Esta semana, Bolivia fue punta de lanza con esa postura.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se solidarizó con «el sufrimiento» de los civiles palestinos y reiteró su compromiso con la solución de los dos Estados, tras una reunión que mantuvo con un grupo de palestinos-canadienses que tienen familiares atrapados en Gaza, mientras que el Parlamento de Bahréin anunció la ruptura de relaciones diplomáticas y económicas con Israel y el consecuente retiro de sus respecticos embajadores.
El Gobierno autónomo palestino pidió a todos los países que revisen sus relaciones con Israel y ejerzan una «presión real» para que detenga los bombardeos que lanza en la Franja de Gaza desde los ataques de Hamas en su territorio del mes pasado.
Trudeau, por un Estado palestino
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se solidarizó con «el sufrimiento» de los civiles palestinos y reiteró su compromiso con la solución de los dos Estados, tras una reunión con un grupo de palestinos-canadienses que tienen familiares atrapados en Gaza.
En la red social X, Trudeau dijo que «el sufrimiento de los palestinos de Gaza» por los bombardeos israelíes no podía ser «el precio» de hacer justicia por los más de 1400 israelíes muertos en los ataques de Hamas en Israel, que desataron la escalada.
«Cuando me senté hoy con familias palestinas, hablaron sobre los seres queridos que perdieron en Gaza y sobre el dolor, la ira, el trauma y la pena que sienten», expresó Trudeau en su publicación.
El primer ministro destacó que en el encuentro también se habló de las «preocupaciones respecto de su derecho a defender, sin temor a represalias, para que los palestinos vivan en paz y seguridad».
«Los canadienses tienen derecho a reunirse pacíficamente y expresarse libremente, y discutimos la importancia de ese derecho», aseguró.
Asimismo, reiteró su compromiso con la solución de los dos Estados, es decir con la creación de un Estado palestino al lado del Estado de Israel, y abogó por una pausa humanitaria en los bombardeos israelíes en Gaza de respuesta a los ataques de Hamas.
«Mientras pedimos esfuerzos renovados hacia una solución de dos Estados, seguiremos abogando por pausas humanitarias, por la entrega de ayuda humanitaria y por el respeto del derecho internacional. Canadá está comprometido con el objetivo de una paz justa y duradera en el Medio Oriente», afirmó.
La reunión entre Trudeau y el grupo de palestinos-canadienses, que duró una hora, se realizó en el Centro de Convenciones Metro Toronto.
La voz del grupo, Reem Sultan, que mantiene a su familia en Gaza, dijo que la primera ministra escuchó las preguntas, aunque no está segura de cuál será el resultado de la reunión. “Los próximos días les contaré cómo se desarrollará esta reunión”, dijo.
«Ha hecho un cambio. Esperamos más para los miles de niños que están enfermos. Mantengamos esta seguridad, eso es lo que estamos buscando. Buscamos un fuego alto y completo para los niños. Para los niños inocentes que están muriendo «, añadió, citado en el ciclo de noticias canadiense CBC.
Sultan dijo que el grupo quiere que Canadá utilice su fuerte relación con Israel para promover la evacuación segura de las familias palestino-canadienses atrapadas en Gaza, como lo está haciendo con los israelíes-canadienses.
Bahréin rompió relaciones
El Parlamento de Bahréin anunció la ruptura de relaciones diplomáticas y económicas con Israel y el consecuente retiro de sus respecticos embajadores, en una muestra de condena por los ataques del Estado hebreo a la población civil de la Franja de Gaza.
«El Consejo de Representantes (Cámara Baja del Parlamento) confirma que el embajador israelí en el Reino de Bahréin ha abandonado Bahréin, y el Reino de Bahréin ha decidido devolver al país al embajador bahreiní en Israel», afirmó un comunicado oficial recogido por la agencia de noticias Sputnik.
La nota precisó que «las relaciones económicas con Israel también han terminado» en señal de condena por los mortíferos ataques del Ejército israelí contra la población civil de Gaza -que ya provocaron más de 9000 muertos-, con el pretexto de combatir al movimiento islamista Hamas que el 7 de octubre último ingresó a Israel con cientos de combatientes y mató a más de 1400 personas, en su mayoría civiles, además de llevarse secuestradas a otras 240.
El Parlamento apuntó que «se trata de una confirmación de la firme postura histórica de Bahréin en apoyo de la causa palestina y de los derechos legítimos del hermano pueblo palestino, tal y como ha declarado Su Majestad el Rey en todas las conferencias y actos».
Según la Cámara baja del Legislativo, «la continuación de la guerra y de las operaciones militares, así como la escalada israelí en curso ante la falta de respeto del derecho internacional humanitario, le lleva (al Parlamento bahreiní) a exigir más soluciones y medidas que preserven la vida de las personas inocentes y de los civiles en Gaza y en todas las zonas palestinas.»
Bahréin estableció relaciones diplomáticas con Israel en 2020 en el marco de los Acuerdos de Abraham iniciados por Estados Unidos para mejorar las relaciones entre los países del mundo árabe e Israel.
‘Presión real’
Los ataques de Hamas dispararon las tensiones también en Cisjordania, los otros territorios palestinos, que están ocupados por Israel y que ya atravesaban su periodo más violento en años antes del 7 de octubre.
Desde entonces, soldados o colonos israelíes mataron a unos 130 palestinos en Cisjordania en operativos y ataques, incluyendo al menos tres abatidos este jueves.
Un colono israelí fue muerto también este jueves a tiros en Cisjordania por presuntos atacantes palestinos que abrieron fuego contra su auto cerca de un asentamiento.
El pedido de Palestina
El Gobierno autónomo palestino pidió a todos los países revisar sus relaciones con Israel y ejercer una «presión real» para que detenga los bombardeos que lanza en la Franja de Gaza desde los ataques de Hamas en su territorio del mes pasado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) urgió a la comunidad internacional a cumplir con «obligaciones morales y jurídicas» y exigir a Israel el fin de sus ataques sobre los asediados territorios palestinos de Gaza.
Colecta para Palestina
Una colecta para ayudar a los palestinos de la Franja de Gaza comenzó este jueves en la monarquía petrolera de Arabia Saudita, y el rey Salman y el príncipe heredero donaron más de 50 millones de riales (unos 13 millones de dólares), informó la prensa estatal.
La campaña de recolección de fondos fue organizada por el Centro de Ayuda Humanitaria Rey Salman a fin de ayudar a los palestinos de Gaza, que están asediados y bajo bombardeos de Israel desde los ataques de Hamas en territorio israelí del mes pasado.
El asesor de la corte real saudita dijo a la agencia de noticias estatal SPA que la campaña de era «una prueba del histórico papel que juega el reino en el apoyo al hermano pueblo palestino durante diversas crisis y adversidades».
El rey Salman y el príncipe heredero Mohamed bin Salman donaron 50 millones de riales», agregó el funcionario, Abdullah al Rabia.
Al Rabia dijo que el reino saudita está a la vanguardia de los países que han realizado donaciones para el pueblo palestino de la Franja de Gaza, donde el bloqueo impuesto por Israel se ha agravado desde los ataques del grupo palestino Hamas del 7 de octubre.
La colecta se está haciendo online, a través de la plataforma Sahem, perteneciente al Centro de Ayuda Humanitaria, informó SPA.