Destacamos
México. Huracán Otis. Foto: Reuters

México: Tras el paso del huracán Otis, evacúan a turistas y pobladores de Acapulco

Turistas y pobladores del puerto mexicano de Acapulco fueron evacuados este viernes en tres vuelos que partieron de esa terminal aérea, tras el paso del huracán Otis que con una categoría 5 y vientos superiores a 270 kilómetros por hora fue el más potente que tocó tierra en el estado de Guerrero, dejando un saldo de 27 muertos y cuatro desparecidos.

«Ya se restableció el aeropuerto de Acapulco para un puente aéreo con vuelos diurnos de líneas comerciales para evacuar turistas y población local, y van a llegar médicos especialistas», detalló el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval durante una conferencia de prensa brindada esta mañana.

Los primeros tres vuelos para evacuar a turistas y algunos pobladores salieron a partir de las 8:00 local (11 hora argentina) y salieron de la pista de la terminal aérea que pese al paso del huracán Otis no registraba «mayores afectaciones».

La cifra oficial de muertos, víctimas del paso del huracán es de 27, mientras sigue la búsqueda de cuatro desaparecidos, tres de ellos de la Marina. «Lamentablemente hubo pérdida de vidas humanas, pero no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte y tan impactante», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el papa Francisco envió un telegrama en el que expresa sus condolencias y «ofrece fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos, a la vez que pide al señor que hacer llegar su sentido pésame a los familiares de los difuntos», según informó el Vaticano.

Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, sostuvo que «la manera como se intensificó Otis fue muy excepcional. Prácticamente rompió récords de cierta manera».

En cuestión de horas Otis se fortaleció y pasó de tormenta tropical hasta la categoría más poderosa en la escala Saffir-Simpson antes de tocar tierra en las primeras horas del pasado miércoles. «Otis se intensificó explosivamente con picos de velocidad de viento que se incrementaron en 185 kilómetros por hora en un periodo de 24 horas», según NHC, que emitió pronósticos y avisos de tormenta.

Foto: AP

La Organización Mundial Meteorológica describió el huracán como «uno de los ciclones tropicales que se han intensificado más rápido de los que se tenga registro», solo superado en la era actual por el huracán Patricia en 2015.

«Infortunadamente Otis pudo tomar ventaja de las condiciones favorables», incluyendo las aguas cálidas y profundas y un ambiente atmosférico propicio, dijo Brennan.

«La tormenta fue capaz de desarrollar un núcleo interno y una estructura que le permitió aprovechar esas condiciones favorables y el ambiente en el océano, así como la atmósfera, para intensificarse rápidamente», dijo.

El paso del huracán dejó daños en un 80% de los hoteles de este puerto que vive esencialmente del turismo, además de que ha dejado numerosos comercios, casas en ruinas, calles inundadas de barro y de árboles y postes caídos.

Gran parte del Acapulco permanecía sin luz ni telefonía, además de que escasean los alimentos, en una situación que provocó el saqueos de supermercados.

En octubre de 1997, Paulina, de categoría 4, golpeó las costas de Guerrero y de estados vecinos con un saldo superior a los 200 muertos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Bolivia: Evo Morales se lanza como candidato de su nuevo partido, al que llamó Evo Pueblo

El Congreso Refundacional del Instrumento Político de los Pueblos de Bolivia aprobó este lunes la creación del partido político Evo Pueblo ...