Ni Una Menos en Jujuy: “La provincia está de luto por los femicidios de mayo”

A diez años de la primera manifestación bajo la consigna Ni Una Menos, organizaciones feministas, sindicales y sociales de Jujuy marcharon este martes en distintos puntos de la provincia para volver a reclamar respuestas ante las violencias machistas. Fue masiva participación en San Salvador.

También hubo movilizaciones en Libertador Gral. San Martín, Calilegua, entre otros lugares de la provincia. Hubo tres femicidio en la provincia en apenas 21 días en el mes de mayo.

La dirigente de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy y abogada de la familia de Tamara, Mariana Vargas denunció que en “Fraile Pintado la policía está amenazando a gente para que no atestigüe por el femicidio”.

La marcha en la capital de la provincia, fue encabezada por los familiares de las tres víctimas desde plaza Belgrano, acompañados por organizaciones feministas, sociales y políticas. Con carteles, pañuelos y banderas, exigieron justicia.

Evangelina Barraza, madre de Angelina González, participó por primera vez de una marcha de Ni Una Menos, a casi un mes del femicidio de su hija en Pampa Blanca, donde fue asesinada por un hombre que la acosaba. “Nos han quitado a nuestra hija y nos dejaron toda la familia destruida. Cada día es peor”, expresó entre lágrimas, pero aclaró que “seguiré marchando hasta que se haga justicia”, afirmó.

Por primera vez, estuvo presente Matilde Guzmán, madre de Paola Vargas. Su hija fue asesinada por su pareja el 11 de mayo en Alto Comedero, quien luego intentó incendiar la casa y se quitó la vida. “Nos arruinó la vida. Ella tenía denuncias previas”, denunció.

Daniela Jaled, dirigente de Patria Grande e integrante de la Multisectorial de Mujeres y Disidencias, conversó con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5): “Nuestro reclamo es porque llevamos tres femicidio en veinte días y todos ellos eran evitables si se llevaran a cabo las leyes que hay, si se tomaran medidas de prevención», afirmó, en referencia a la Ley Iara, sancionada en 2020 y cuya implementación sigue sin concretarse de manera plena.

«Queremos dejar en claro que no son crímenes pasionales, como dijeron algunos funcionarios, porque eso es romantizar hechos horrorosos en los que hay muchos implicados, y no queremos que se cubra a ninguno de ellos”, dijo Jaled, en alusión a los dichos del secretario de seguridad, Juan Manuel Pulleiro, quien había calificado de ese modo a los femicidios. La dirigente fue contundente: «Le pedimos que renuncie o que el gobernador Sadir le exija que se vaya”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Femicidio de Tamara Fierro: La familia denuncia encubrimiento y la ausencia del Estado

Esta mañana, la familia de Tamara Fierro, que fue víctima de femicidio protagonizó una conferencia de prensa en la plaza Belgrano, ...