Las negociaciones salariales y laborales entre el Gobierno de Jujuy y los gremios estatales se reanudaron este lunes en el Ministerio de Hacienda, y en esta segunda jornada consecutiva, desfilaron el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), la Asociación de Personal Legislativo (APL), la Asociación de Personal de Organismos de Contralor (APOC), entre otros.
Una vez más, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, fue el encargado de presentar la oferta salarial de una suba del 2% para el mes de junio, vinculado directamente al índice inflacionario nacional.
Sin embargo, desde los sindicatos que ya rechazan la propuesta del gobierno, quieren abordar la recuperación del salario real, poniendo sobre la mesa la necesidad de recuperar la base salarial y el blanqueo de adicionales, considerados «claves» en la agenda de los negociadores.
Por otra parte, la CGT-Jujuy expresó que se encuentro en estado de alerta y presentó una nota al gobernador de la provincia, Carlos Sadir una inmediata intervención ante la falta de un diálogo efectivo entre las partes, para destrabar el conflicto.
Según la CGT local, el gobierno de la provincia no da respuestas a los reclamos sindicales que genera un «clima de desconfianza» entre las partes y obstaculiza la participación laboral, fundamental para la «calidad institucional».
La CGT-Jujuy insta al mandatario que se establezca «de manera urgente canales de comunicación formales y efectivos».