Paquete fiscal: Se firmó el dictamen de mayoría con Ganancias en duda y escándalo

El oficialismo consiguió ayer firmar dictamen de mayoría junto a diputados de los bloques “colaboracionistas” a favor del paquete fiscal, iniciativa en la cual se insiste con la vuelta de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, aunque las voluntades para reflotar este tributo están muy ajustado y corre serios riesgos de caerse en la votación del próximo jueves.

El dictamen de la Ley de Medidas Fiscales, que será votado en la sesión del próximo jueves seguidamente del tratamiento de la Ley Bases, fue firmado por 27 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuatro de ellos en disidencia (Juan Manuel López de la Coalición Cívica, y los radicales Martín Tetaz, Mariela Coletta y Lisandro Nieri).

Además de La Libertad Avanza, refrendaron la iniciativa el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica; mientras que Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no avalaron el dictamen. Tampoco lo hizo el radical bonaerense Pablo Juliano, quien ya había marcado diferencias en la votación anterior de fines de abril.

Actualmente, el panorama está complicado para resucitar el impuesto a las Ganancias, urgidos por la necesidad de concretar el retorno de este impuesto coparticipable que hasta su cancelación aportaba ingentes recursos a las provincias, un grupo de siete gobernadores recibió más temprano a diputados nacionales de la UCR y de Hacemos Coalición Federal para hacerles sentir la presión.

En la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones fueron parte de ese operativo los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco), el del PRO Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y los peronistas Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca).

Estuvieron ausentes, Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), y Claudio Poggi (San Luis).

Ya resuelto el apoyo a los cambios del Senado tanto a la Ley Bases como al grueso del contenido del paquete fiscal, la expectativa pasa ahora sobre qué sucederá con el impuesto a las Ganancias.

La media sanción de Diputados incluía la restitución de ese tributo que había sido eliminado por ley a instancias del gobierno anterior (con el apoyo del actual presidente Javier Milei y de la actual vicepresidenta Victoria Villarruel), pero después el oficialismo no pudo sostener ese capítulo en la votación particular del Senado, como tampoco la rebaja en las alícuotas de Bienes Personales.

En este marco, la decisión que tienen en sus manos los diputados es si insistir en el dictamen que había salido con media sanción de Diputados, que incluía la reposición de Ganancias y la reforma de Bienes Personales, o bien aceptar el rechazo parcial del Senado.

Atento a esta circunstancia y a sabiendas de que al oficialismo no le sobra nada para insistir con Ganancias, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, volvió a reunirse con los referentes de los bloques dialoguistas para “porotear” los votos.

En el dictamen de mayoría, el oficialismo y los bloques amigables aceptan las modificaciones del Senado a la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, con la salvedad de insisten con los artículos que reponen la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y rebaja de Bienes Personales.

A su vez, el dictamen de mayoría insiste en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

Escándalo: Cruce entre Del Caño y Espert

Antes que se emitiera el dictamen por mayoría de la Reforma Fiscal, hubo un cruce entre el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert (La Libertad Avanza) y el diputado nacional del Frente de Izquierda (FIT-U) Nicolás del Caño. La derecha le cortó el micrófono a la oposición porque expresaba sus argumentos en contra del paquete fiscal.

El legislador trotskista había empezado su alocución recordando la represión policial en el Senado contra los manifestantes que se habían movilizado contra la Ley Bases, y argumentó el planteo de la izquierda a favor de la nulidad de todo el proceso legislativo, algo que ya había adelantado su compañero de bancada Christian Castillo cuando habló de la “compra obscena de votos”.

Los fundamentos de Del Caño lo saco de quicio a Espert, quién enojado por los dichos, le cortó el micrófono.

“Van cinco minutos y todavía no lo escuché hablar sobre el tema que estaba convocada la reunión, que es muy importante”, señaló Espert en los instantes previos a apretar el botón que dejó a Del Caño silenciado.

“Suficiente. Tiene la palabra el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria)”, sentenció el economista liberal.

Enfurecido, Del Caño se levantó de su asiento y empezó a gritar y a hacer gesticulaciones para lograr que Espert le volviera a habilitar la palabra.

“Tengo la palabra para la discusión de la ley Bases, déjeme hablar presidente”, reclamó.

“No. Usted va a hablar cinco minutos sobre el objetivo de esta reunión que es aceptar o rechazar lo que aprobó el Senado. Usted no va a hablar de lo que quiere”, retrucó Espert.

“Sigo presidente”, insistió Del Caño. “No, usted no sigue”, contestó el libertario que seguía alterado.

Al final, Espert cedió al pedido y le volvió a dar la palabra a Del Caño para que terminara su exposición, que se centró en sus críticas a la propuesta para reflotar la vigencia de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

“Vuelven a cobrarle ganancias a millones de trabajadores. En principio son 800 mil, pero después van a ser muchos más mientras se les baja Bienes Personales a las personas más ricas del país”, esgrimió el legislador del FIT-U.

En este sentido, recordó que el presidente Javier Milei había prometido “cortarse un brazo” antes de aumentar algún impuesto, por lo que no dudó en catalogarlo como un “degenerado fiscal”.

La ironía de Del Caño tuvo que ver con que el mandatario había acusado a los opositores que apoyaron una nueva fórmula de movilidad jubilatoria como “degenerados fiscales”.

“Les va a cobrar porque ganan un poco más que la línea de pobreza”, recriminó el dirigente opositor, quien pronosticó que “va a haber una resistencia amucho mayor frente a estos planes” de ajuste.

“Creen que tienen impunidad para hacer lo que quieren, pero los trabajadores tienen historia de lucha y muchos están empezando a perder la paciencia”, advirtió Del Caño.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ley Bases y Paquete Fiscal: Los puntos más importantes que se aprobaron

Entre los nueve capítulos de la ley Bases, y luego de la eliminación de la reforma previsional, los 238 artículos de ...