El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló del potencial acuerdo con el PRO y anticipó los proyectos que el Gobierno de Javier Milei presentará en el Congreso durante las sesiones extraordinarias, que se llevarán adelante entre el 20 de enero y el 21 de febrero.
Entre los temas más destacados se encuentran la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación de la ley orgánica de los partidos políticos y su financiamiento, el proyecto de ficha limpia, y la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
El gobierno redefine prioridades legislativas y posterga acuerdos electorales
El gobierno de Javier Milei ha confirmado una agenda cargada de iniciativas legislativas para las sesiones extraordinarias que tendrán lugar entre el 20 de enero y el 21 de febrero.
Entre los proyectos más destacados se encuentran la eliminación de las PASO, la reforma de la ley orgánica de partidos políticos, el impulso del proyecto de ficha limpia y la designación de dos jueces para la Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Estas sesiones serán determinantes para el gobierno, ya que abordarán temas que no solo afectan al sistema electoral, sino también a la transparencia y el funcionamiento del poder judicial.
Francos, aseguró que la convocatoria responde a un plan estratégico que busca optimizar el trabajo legislativo y concentrar esfuerzos en temas prioritarios.
Adiós a las PASO: una medida para reducir costos electorales
La propuesta de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se perfila como uno de los puntos más polémicos de la agenda.
Francos argumentó que este sistema, originalmente diseñado para resolver disputas internas de los partidos políticos, ha perdido su funcionalidad y se ha convertido en un gasto innecesario para el Estado. Según estimaciones del oficialismo, la eliminación de las PASO podría ahorrar hasta 200 millones de dólares en costos electorales.
Además, el Gobierno cuestionó el desdoblamiento de elecciones en algunas provincias, señalando que esta práctica busca desvincular los comicios locales de la influencia de la popularidad del presidente Milei.
«Los gobernadores temen que las elecciones nacionales afecten los resultados a nivel provincial y optan por elecciones separadas para evitarlo», comentó Francos.
Proyecto de ficha limpia
Otro tema central será la discusión del proyecto de ficha limpia, una iniciativa que busca prohibir que personas condenadas en segunda instancia puedan aspirar a cargos públicos.
El oficialismo considera esta medida como un pilar fundamental para fortalecer la transparencia y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones políticas.
Aunque algunos sectores han expresado dudas sobre su implementación, Francos aseguró que el proyecto cuenta con un amplio respaldo interno y que se trabajará para garantizar su aprobación.
Designación de jueces para la Corte Suprema: un desafío político
La designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema será otro de los puntos álgidos del debate legislativo. Aunque el Gobierno reconoce que podría enfrentar dificultades para reunir los votos necesarios en el Congreso, no descarta avanzar mediante un decreto presidencial.
Francos destacó la importancia de estos nombramientos, no solo para la Corte, sino también para resolver vacantes en otros sectores de la justicia federal.
Acuerdo con el PRO
En cuanto a la posibilidad de un acuerdo electoral con el PRO, Francos aclaró que, aunque hay disposición al diálogo, este tema no es prioritario en el corto plazo.
«Estamos abiertos a trabajar con todas las fuerzas que compartan nuestra visión de libertad, pero las elecciones aún están lejos y existen temas más urgentes que atender», señaló el jefe de Gabinete.
En ese sentido, sostuvo que «el presidente hizo un comentario con respecto a su posición de estar juntos con el PRO o con otros y contestó Macri diciendo que ellos estaban dispuestos».
Sin embargo, el jefe de Gabinete relativizó la urgencia del acuerdo: «Hasta ahí me pareció bien, después hizo una propuesta de una mesa de negociación y ese tema para mí falta. Para hablar sobre una negociación estamos un poco lejos de las elecciones y creo que hay otros temas antes».
El oficialismo ahora enfrenta semanas cruciales para avanzar en una agenda que promete reconfigurar aspectos clave del sistema político y judicial argentino.
La eliminación de las PASO, el proyecto de ficha limpia y los nombramientos judiciales reflejan un enfoque en reformas estratégicas que buscan optimizar recursos y fortalecer la transparencia institucional.
Aunque las alianzas políticas con otros partidos, como el PRO, siguen siendo una posibilidad a mediano plazo, el oficialismo ha dejado claro que su prioridad inmediata es cumplir con los compromisos legislativos que considera fundamentales para el desarrollo del país.
Los resultados de estas reformas marcarán el rumbo político de los próximos meses y tendrán un impacto significativo en el panorama electoral de Argentina.