Ratificaron las condenas a los cinco Albatros por el asesinato de Rafael Nahuel

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena contra cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina, por la represión del 25 de noviembre de 2017 en la que Rafael Nahuel, un joven mapuche de 22 años, fue asesinado de un disparo por la espalda en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche.

La Cámara convalidó así la sentencia dictada en diciembre de 2023 por el Tribunal Oral Federal de General Roca, que encontró culpables a Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, todos integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval por el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego, cometido con exceso en la legítima defensa.

El fallo deja expuesta la violencia represiva desplegada por los efectivos durante el operativo en Lago Mascardi, Bariloche, en noviembre de 2017, que terminó con el asesinato de Rafael Nahuel, de 22 años, y heridas graves a Johana Micaela Colhuan y Gonzalo Coña.

En ese momento, Patricia Bullrich era ministra de Seguridad.

Casación también ordenó al tribunal de origen fijar las penas correspondientes para los cinco prefectos condenados, quienes fueron además inhabilitados para ejercer cargos públicos.

El hecho fue juzgado en un debate oral y público llevado adelante por los jueces Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava a fines de 2023. Cuatro de los acusados fueron condenados como partícipes necesarios del crimen, y uno como autor del disparo letal.

Si bien todos recibieron la pena máxima prevista para este tipo de delito, ninguna de las condenas superó los 5 años y 8 meses de prisión, ya que ese es el límite contemplado cuando se trata de homicidio agravado con exceso en la legítima defensa.

Responsabilidad política

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio», también advierte que «la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y por tanto responsables últimos de aquella acción criminal», en referencia a quien fuera en esos años la titular del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich.

A través de un comunicado, la APDH afirmó además que el fallo de la Cámara «desmiente las afirmaciones que al momento de los hechos formulasen Patricia Bullrich y Mauricio Macri para encubrir y justificar la brutal acción represiva del grupo Albatros».

Para el organismo, la condena «estableció inequívocamente el obrar delictivo de esa fuerza de seguridad al mando de Bullrich».

La APDH advierte que la sentencia «no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y por tanto responsables últimos de aquella acción criminal».

En ese sentido señalan a Bullrich que ahora detenta el mismo cargo y, señala la APDH, «sigue incitando a quienes integran las fuerzas a su mando a que mantengan conductas violentas, violatorias del orden jurídico vigente, a sabiendas de que son ellos únicos que terminan respondiendo ante los jueces por hechos execrables, que parecen desconocer que delinque no sólo quien cumple órdenes inmorales e ilegales sino también quien las ordena».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

La oposición denuncia la falta de patentes en todo el país y exigen respuestas al gobierno

El faltante de chapas patente se ha convertido en un nuevo dolor de cabeza para miles de ciudadanos en todo el ...