El gobierno de San Luis decretó el estado de emergencia hídrica por 90 días debido a la sequía que afecta a la provincia desde hace varios meses y que afectó los niveles de agua en los distintos embalses. En tanto, el Gobierno bonaerense oficializó la declaración de emergencia agropecuaria por sequía en 11 partidos.
A través del decreto 11611-MP-2022, se estableció la Emergencia Hídrica en todo el territorio de San Luis por 90 días o hasta que los niveles de los embalses de agua se normalicen, y se priorizara la provisión del agua en forma eficiente tanto en cantidad como en calidad para uso poblacional.
El gerente general de San Luis Agua, Nazareno Perroni, organismo encargado de control y uso del agua en la provincia, destacó que se vienen realizando desde hace varios meses distintas acciones con intendentes y distintos ministerios para tener un uso apropiado del recurso.
“Mantuvimos reuniones con intendentes y funcionarios de distintas carteras para tener un trabajo organizado y acciones a realizar, ya que todos de una u otra forma se encuentran vinculado a este recurso y hacer un buen uso de ellos es esencial en épocas de sequia”, expresó Perroni. Además, explicó que este decreto faculta a San Luis Agua a dictar aquellas «acciones y/o medidas necesarias» para garantizar el abastecimiento esencial del agua.
También en Buenos Aires
El Gobierno bonaerense oficializó este jueves la declaración de emergencia agropecuaria por sequía en los partidos de La Plata, General Madariaga, Leandro N. Alem, Florentino Ameghino, Balcarce, Guaminí, Laprida, Nueve de Julio, Pila, General Las Heras y San Antonio de Areco, a través del decreto 2105/2022.
La norma menciona «un fenómeno natural adverso de carácter extraordinario» que provoca una «crítica situación» en las explotaciones rurales de esos distritos.
Se indicó en los considerandos que la situación ha sido evaluada oportunamente por el área técnica específica del Ministerio de Desarrollo Agrario, mediante información meteorológica (estadística y satelital), chequeo en campo e imágenes satelitales.
Asimismo, fue dictaminada por las respectivas comisiones locales de Emergencia Agropecuaria sobre la magnitud de los perjuicios sufridos en la producción o capacidad de producción ya que el fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta específicamente a los productores y las productoras.
Los beneficios que tendrán serán la exención de pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad citada, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación agropecuaria alcanzada por la declaración de Desastre Agropecuario.