Supermercados: Jujuy tiene el ticket más alto del NOA con casi 29 mil pesos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó ayer que, la venta en los supermercados de la Argentina tuvo una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras en el caso de los Autoservicios Mayoristas hubo un derrumbe interanual del 22,8%.

En el reporte del organismo, Jujuy lidera la región NOA en cuanto al ticket promedio por habitante, con $28.831. Le siguen Catamarca con $22.682 de ventas por persona, La Rioja con $21.619 y Salta con $21.110. Mientras que en el escalón más bajo se ubican Tucumán con $14.304 de ticket promedio por habitante y cierra Santiago del Estero con $9.590.

La encuesta nacional de supermercados refleja una caída interanual del 17,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023; en el acumulado enero-octubre una retracción del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023 y una caída mensual del 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.

En tanto que las ventas totales a precios corrientes fueron de 1.698.370,8 millones de pesos en octubre 2024, con un incremento del 139,8% interanual.

Por provincia, las ventas totales en Jujuy fueron de $23.166.280 con una variación del 119,9% respecto al año anterior y representa el 1,4% del total.

Los aumentos más significativos en grupos de artículos fueron: Verdulería y frutería 181,8%; Lácteos 178,3%; Artículos de limpieza y perfumería 178% y en el caso de Panadería 168,8%.

Los clientes de los supermercados en todo el país utilizaron como medios de pago: efectivo 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual; tarjeta de débito 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%; tarjeta de crédito 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre 2023 y otros medios de pago 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.

Las ventas presenciales continúan siendo la mayoría, con el 96,8% de las ventas totales, lo que representa un aumento del 140,8% interanual; mientras que las ventas online llegan a 3,2% de las ventas totales, con un incremento del 111,3% respecto a octubre 2023.

Los aumentos en grupos de artículos de autoservicios más sensibles fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 210,9%; Panadería 170%; Verdulería y frutería 149,8% y Artículos de limpieza y perfumería 144%.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

YPF firmó un acuerdo con una empresa India para la venta de GNL

YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las empresas Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited ...