Icono del sitio El Submarino Jujuy

Tecchi quiere armar un frente con todos, incluso con radicales

«Mesa de diálogo para el desarrollo de Jujuy» se llamó el encuentro en el que Rodolfo Tecchi dio por inaugurado el espacio que lidera de cara a las elecciones provinciales del 7 de mayo, en las que competirá por la gobernación de Jujuy con un frente que, asegura, integrará a peronistas, independientes y también radicales «que no están conformes con lo que hace el gobierno provincial».

En diciembre, el exrector de la UNJu anunció públicamente que va a ser candidato a gobernador, respondiendo a la propuesta de «referentes del justicialismo». El miércoles pasado se formalizó su espacio en una reunión de la que participaron representantes de diversos sectores, como productores, empresarios, partidos políticos, universitarios, gremios privados y estatales, colegios profesionales, docentes, estudiantes y comunidades originarias, entre otros, dejando inaugurada la «Mesa de diálogo para el desarrollo de Jujuy».

De este modo, Tecchi se suma a la lista de dirigentes peronistas que se postulan para conducir la provincia desde el próximo 10 de diciembre. El senador nacional Guillermo Snopek y la diputada nacional Carolina Moisés ya están en campaña, aunque todos -incluido Tecchi- aseguran que mantienen conversaciones «con todos y todas» para lograr la tan mentada unidad del peronismo. En este contexto, la incógnita que permanece es qué papel jugará el Partido Justicialista, cuyo presidente Rubén Rivarola aún no confirmó ni desmintió que vaya a ser candidato a gobernador.

En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), Tecchi dijo que le «gustaría» que el PJ acompañe su propuesta, pero aclaró: «Es una decisión que tendría que tomar el PJ».

Más allá de los buenos modales, Tecchi no disimula sus diferencias y su enojo con la conducción del PJ jujeño. «Cuando uno se quema con leche, ve una vaca y llora», afirmó. Es que aún no se calmaron las aguas por lo que pasó en las elecciones legislativas de 2021, cuando fue candidato a diputado nacional en segundo término, detrás de Leila Chaher, pese a que en las primeras conversaciones se había acordado que iría en primer lugar. Los algo más de 104 mil votos que obtuvo la boleta no alcanzaron para que él accediera a la banca.

«Yo ya cumplí. Que decidan ellos qué quieren hacer y cuando tengan la decisión final, si quieren sumarse a este frente o no, la comunicarán», señaló.

-¿Por qué hay tantos candidatos justicialistas para la gobernación?

-No sé qué está pasando. La propuesta para que yo sea candidato me vino de referentes provinciales de distintas actividades, algunos peronistas, algunos que pertenecen al Partido Justicialista pero muchos no, son de otros partidos o son independientes. Yo mantengo diálogo con el PJ y me gustaría que nos acompañe, pero la decisión la tendría que tomar el PJ. Así que mi respuesta hasta ahora y el trabajo que estamos haciendo es por el proyecto para sacar adelante a Jujuy, que no proviene exclusivamente del justicialismo. Yo no estoy pendiente de los problemas internos del justicialismo, del Frente de Todos o como se llame.

-¿Cuál sería la herramienta electoral que usaría para competir en las elecciones provinciales?

-Un frente. Porque en este proyecto seguramente habrá peronistas pero también radicales que no están conformes con lo que hace el gobierno provincial. Y habrá independientes. Incluso sectores que a lo mejor después en las elecciones nacionales tomamos distintos caminos porque tenemos distintos compromisos o ideas, pero que a nivel provincial todos coincidimos en que es posible sacar a Jujuy de este estancamiento.

-Su relación con el PJ no es buena.

-Está ese famoso dicho: cuando uno se quema con leche, ve una vaca y llora. El peronismo hace dos años me convocó para ser primer candidato a diputado nacional y después acepté ir en segundo lugar. Yo ya cumplí. Que decidan ellos qué quieren hacer y cuando tengan la decisión final, si quieren sumarse a este frente o no, la comunicarán.

-¿Está conversando con Guillermo Snopek y Carolina Moisés?

-Con Guillermo Snopek, por supuesto. Y también con muchos otros. Yo hablo con todos, pero la verdad es que hay intereses muy cruzados.

-¿En qué sentido?

-Es probable que en el Frente de Todos haya varios candidatos a presidente, y eso seguramente repercutirá en varios candidatos a senador, a diputado o diputada. Entonces quizás algún dirigente no está pensando en ganar las elecciones provinciales sino en tratar de tener un resultado más o menos importante que le permita decir después ‘yo merezco ser candidato a diputado nacional o a senadora nacional’. Me parece que hasta ahora, el único sector que está diciendo lo que queremos, que queremos mejorar el salario de los empleados públicos, anular definitivamente la emergencia económica, poner en marcha las paritarias, el único que dice lo que va a hacer, somos nosotros.

-Da la impresión de que hay cierto distanciamiento, más allá de las conversaciones que tenga con Snopek y Moisés.

-Me parece que sí, que ellos, el senador y la diputada, seguramente querrán mantener sus cargos nacionales. Uno recorre la provincia, habla con la gente, con los referentes, y me parece que la estrategia de algunos es esa. Capaz que me dicen que no y me explican que no es así, que yo estoy equivocado, pero me parece que la estrategia de algunos dirigentes es simplemente aprovechar las elecciones provinciales como un trampolín. Y yo creo que no es el camino. Nosotros estamos enfocados en la provincia y no le preguntamos a nadie si viene del radicalismo, de la izquierda, de la derecha, del centro, de arriba o de abajo, mientras estén de acuerdo en estas cuestiones que planteamos para la provincia.

-No queda mucho tiempo para conformar las alianzas y las listas de candidatos para las provinciales.

-Por supuesto. Pero si bien los días son pocos, en términos políticos queda mucho tiempo, muchas horas de conversación. Yo tengo conversaciones con muchos dirigentes del justicialismo, incluso con el presidente del partido. Siempre conversaciones constructivas, nunca discusiones acaloradas sino tratando de encontrar una solución. Después, las posiciones son las que tiene cada uno. Yo confío en que el PJ nos acompañará, pero si tiene otra estrategia lo respetaremos y veremos qué pasa el 7 de mayo. Creemos que nadie tiene ni siquiera los votos que tuvo en 2021, nadie sabe bien los votos que tiene. Nuestra lista de diputados nacionales en 2021 obtuvo más del doble de los votos que había obtenido el Partido Justicialista. Así que se verá cuando se abran las urnas.

-Se siente confiado.

-Nosotros confiamos en que tenemos un proyecto que nace de lo que sueñan todos los jujeños y jujeñas, y me parece que es el proyecto que va tener mayor aceptación. Trabajamos sobre esa base, sobre esa convicción.

-No es fácil armar un frente por fuera de las estructuras. Haría falta un sello partidario o alguna otra figura que lo respalde. Desde el llano es imposible llegar a la gobernación. ¿Qué opina?

-Las mayorías se construyen. Yo soy de esa generación que en 1983, con la vuelta de la democracia, pensábamos que los justicialistas ganábamos porque siempre éramos mayoría. Esperábamos los resultados de las urnas de La Matanza, que decían que nos iban a dar un triunfo arrollador, pero llegaban con los resultados favorables a Raúl Alfonsín. Ahí descubrimos que Alfonsín había organizado una nueva mayoría en la nación. Y acá en la provincia también, muchos creían que el peronismo era imbatible hasta que un dirigente construyó una nueva mayoría. Ahora ya gobernó 8 años, demostró de lo que es capaz y de lo que no es capaz de hacer. Nosotros confiamos en que se puede construir otra nueva mayoría porque estamos convencidos de lo que hacemos. Después veremos el resultado electoral.

-¿Está dolido con el PJ?

-No, porque la actividad política parece que es así. Yo hablo con gente de toda la provincia que está disgustada con los políticos. Y claro, me dicen, lo que a usted le pasó, que le pidan que sea primer candidato y después sea segundo, es normal en la política; así que no lo tome a mal, así se mueven en la política, cambian las reglas de juego de un momento para otro. Yo no estoy dolido, sigo siendo congresal nacional del PJ. Por otro lado, el justicialismo de la provincia debe asumir que tiene un problema de conducción grave. Para el peronismo es muy importante la conducción y el liderazgo, y la forma de dirimirlo es saber realmente quién tiene un proyecto que concite la atención y el apoyo de la mayoría de la ciudadanía.

-¿Por qué el PJ hoy es rechazado por la ciudadanía de Jujuy? ¿Será porque hace mal las cosas, será por su cercanía al gobierno cuando tendría que ser oposición…?

-Algo de eso hay. Obviamente mucha gente esperaba una oposición más fuerte. Los referentes del PJ dicen que había que defender la gestión de algunos intendentes y entonces no se podía tomar una actitud muy en contra del gobierno. Tienen explicaciones. Pero parece que sí, que hay muchos sectores que fueron un poquito funcionales al gobierno. Pero no sólo el Partido Justicialista. Algunos otros que se la pasan criticando al gobierno provincial en las redes, también terminan siendo funcionales al gobierno provincial porque no dicen qué quieren hacer, solo critican. Y a la gente no le gusta la crítica. La gente ya sabe hasta dónde la UCR puede hacer cosas y dónde fracasa. Son ocho años de gobierno. Lo que necesita la gente es saber para dónde vamos, qué vamos a hacer si llegamos al gobierno.

Salir de la versión móvil