Diversos sectores de la sociedad se juntaron este jueves para exigir al gobierno de la provincia por los recursos naturales, por mejoras salariales, contra la nueva constitución y la criminalización de la protesta social.
Integrantes del Tercer Malón de la Paz, la Intergremial, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon por las calles céntrica de la ciudad capital y protagonizaron un acto en la glorieta de la plaza Belgrano, para reafirmar su lucha en defensa del «agua y la vida» y exigir el fin de la persecución y hostigamiento, como también por la reapertura de las paritarias y mejoras salariales.
Integrantes de comunidades indígenas de Jujuy encabezaron hoy una jornada de movilización en la capital provincial para reafirmar su lucha en defensa del «agua y la vida» y exigir terminen las «políticas coloniales» que generan «despojos y saqueos», marco en el que ratificaron su rechazo a la reforma constitucional del gobierno de Gerardo Morales.
Acompañados por organizaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos, reclamaron además el «cese del hostigamiento y persecución» hacia los que luchan por defender los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
La manifestación se concentró frente a la Casa de gobierno, donde referentes de pueblos originarios integrados en el Tercer Malón de la Paz y de los espacios convocados ratificaron la lucha por el «respeto de los derechos de los pueblos originarios», como parte de las conmemoraciones del 12 de octubre.
En principio, un grupo de personas de los pueblos indígenas finalizaron este jueves con la 8va Caminata por el Agua y la Vida», que reeditaron integrantes de distintas comunidades originarias partiendo el pasado lunes 2 de octubre desde la ciudad fronteriza de La Quiaca y avanzando por localidades sobre la ruta nacional 9.
«Hemos hablado del problema del agua en todos los lugares por los que pasamos; de la violación constante de nuestros derechos y de la falta de políticas públicas hacia el cuidado del agua, que debe priorizarse para el consumo humano y para la producción de nuestras comunidades, no así para la megamineras», expresó el referente indígena Gustavo Ontiveros en la llegada del grupo de caminantes a la ciudad capital.
Luego columnas de los sindicatos estatales, que están agrupados en la Intergremial y en la Multisectorial que lucha contra la Reforma Constitucional, ratificaron el camino de unidad que empezó en el mes de junio», cuando se aprobó la modificación de la Carta Magna local señaló el gremialista del Seom, Sebastián López.
«No esperaban encontrar resistencia de nuestro pueblo, pero aquí estamos. Entendemos que la lucha es una sola y la tenemos que darla en conjunto. La reforma tiene que caer», acotó, al indicar que no desistirán en el reclamo pese a las causas judiciales que enfrentan. También exigió al gobierno la reapertura de las paritarias y mejoras salariales.
«Hay un modelo sobre el que se quiere avanzar, que es del ‘buen vivir’ de las comunidades y que lo vamos a defender», señaló Jorge Angulo, representante del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki a integrante del Tercer Malón de la Paz, al ratificar la lucha de las comunidades originarias.
«Tenemos que seguir luchando en unidad por nuestras tierras, nuestro territorio, por el agua y los recursos naturales, porque ahí está la continuidad de nuestras vidas», agregó al mencionar que «es la única forma de ponerle un freno a los problemas».
«Vamos a defender nuestros derechos como lo hicieron nuestros abuelos», agregó, y expresó que la justicia local responde al Gobierno de Morales y se avanza con «causas armadas» para perseguir a quienes están protestando contra la reforma constitucional.