Organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sindicales conmemoraron en San Salvador de Jujuy el 45° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 con una caravana que partió de la Ciudad Cultural y culminó en el Parque de la Memoria. Allí, Rosita Bazán recordó a su hermano Avelino, víctima de la dictadura, y llamó a los jóvenes a continuar la lucha por memoria, verdad y justicia.
En el marco de los cuidados por la pandemia de coronavirus, este año no hubo marcha callejera. En cambio, se organizó una caravana de vehículos que partió de la Ciudad Cultura y atravesó la ciudad, rodeando en su camino la plaza Belgrano, para terminar en el Parque de la Memoria, en el acceso sur.
La agrupación HIJOS, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y la Asociación de Ex Presos Políticos de Jujuy encabezaron el trayecto, al que acompañaron otras organizaciones, como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), La Cámpora Jujuy y la CTA, entre muchas otras.
El momento más conmovedor fue cuando llegó Rosita Bazán, la hermana de Avelino Bazán, el dirigente sindical detenido en 1978 por el aparato represivo que actuó en la provincia durante la dictadura cívico militar eclesiástica y que permanece desaparecido hasta el día de hoy.
Rosa Bazán, de 87 años, dijo presente bajo la llovizna. «Buenas tardes compañeros y compañeras de esta lucha que siempre hemos llevado hasta el final», saludó rodeada del cariño y la admiración de quienes se reunieron en el monumento a las víctimas del terrorismo de Estado de Jujuy.
«Ni el viento ni la lluvia nos paran, mientras tengamos pies para caminar», afirmó.
«Yo, como hermana de Avelino, soy la única de los hermanos que queda y quiero saber la verdad, quiero saber qué pasó con mi hermano -continuó-. Por eso sigo aquí. Después no sé quién me seguirá».
Llamó luego a que «algún compañero o compañera seguirá flameando la bandera argentina por los desaparecidos y que siga luchando como Avelino Bazán, un sindicalista de aquellos hombres, derecho, firme en su palabra por una Argentina libre, justa y soberana».
Antes de retirarse, Rosita abrazó con sus palabras también a los expresos políticos, sobrevivientes de la dictadura.
https://youtu.be/51qGDdFlyZI