Finalizado el 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries de Bariloche, se logró un consenso general sobre el riesgo en que se encuentran los derechos conquistados si se concretan las propuestas de los candidatos presidenciales de derecha Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza). «Sentimos una gran preocupación porque puede llegar a pasar. Y si eso pasa, vamos a estar al frente, en las calles, como siempre», afirmó a El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) Luz Díaz, referente de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir Regional Jujuy, quien definió el encuentro como «con mucha energía», y destacó que la problemática de los pueblos originarios se haya incorporado en los debates como uno de los ejes centrales.
Díaz recordó que, precisamente, Bariloche fue elegida sede para el Encuentro de este año por la represión de las siete mujeres del pueblo mapuche que fueron detenidas el año pasado en el marco de un reclamo por las tierras de la comunidad.
«Fue un encuentro con mucha energía, que estuvo marcado desde el año pasado con poner en relieve la discusión sobre qué pasa con nuestros pueblos originarios. Se puso énfasis en eso, la apertura se hizo con una ceremonia frente al lago Nahuel Huapi y también se trató el tema en los talleres», describió.
En el mismo sentido, la profesional destacó la participación en el evento de este año de representantes del Tercer Malón de la Paz y contó que «las hermanas fueron invitadas desde el primer momento».
«Hubo una delegación del Malón con hermanas de diferentes edades y lugares de la provincia, sobre todo de la Quebrada y la Puna», contó.
La presencia jujeña en el Encuentro cobró protagonismo sobre el final, cuando la provincia fue elegida para ser sede de la próxima edición. La propuesta fue planteada, entre otras, por las representantes de las comunidades originarias de Jujuy «para poner en discusión la situación que se vive en la provincia, y a partir de ahí la posibilidad fue tomando más fuerza», explicó Díaz.
Este lunes, finalmente, se puso a consideración de la multitud las dos opciones: Jujuy y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través del aplausómetro, que es la forma de elección, quedó elegida Jujuy. «Se trata de poner en discusión lo que venimos viviendo en nuestra provincia. Se planteó el No a la reforma y la discusión sobre los territorios», apuntó Díaz.
Otro aspecto relevante de este Encuentro fue la participación de los chicos y chicas. «Fue interesante tener las voces de las niñeces y adolescencias en primera persona, que a veces van a acompañar a las mamás, a sus familiares, en talleres específicos donde han tenido la posibilidad de dar su voz», comentó Díaz.
Sobre el final, indicó: «La marcha de cierre fue la posibilidad de habitar una ciudad», y consideró valiosa toda la vivencia compartida durante los tres días en que se desarrolló el Encuentro. «Eso habla de la intención de las encuentreras que viajamos de poder encontrarnos, reconocernos y seguir planificando», concluyó.
«Nos movilizamos más de 100 mil mujeres y disidencias de todo el país -valoró Díaz-. No podemos movilizar mucho más por las distancias y porque había muchas compañeras que este fin de semana estuvieron sosteniendo las actividades territoriales por las elecciones. Pasó en todas las provincias. Pero habría que multiplicar: por cada compañera que vinimos a Bariloche, hay diez que no pudieron».

Foto: Gentileza L.D.
En las calles como siempre
-El documento final pone el acento en los derechos adquiridos y el peligro que implica un posible triunfo de la derecha en las elecciones. ¿Cómo se llegó a eso?
-El documento siempre se consensua a partir de los talleres, y este encuentro también estuvo atravesado por esta coyuntura de las elecciones del domingo y el peligro que representa para nuestras mujeres, nuestras disidencias y nuestras diversidades la agenda, sobre todo, de Javier Milei, que abiertamente habla de terminar con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, eliminar la ESI, revisar el aborto, la identidad de género, el cupo laboral trans… Hay muchos derechos que se ponen en juego, cosas sobre las que seguimos peleando por su implementación y también por lo que nos falta, que directamente se ponen en jaque.
-¿Fue difícil llegar a ese acuerdo? En el Encuentro participan personas de distintos espacios.
-Hubo unanimidad. A los encuentros vamos compañeras de diferentes espacios políticos, movimientos sociales, independientes, pero hubo un acuerdo unánime: con la derecha no. Porque sentimos una gran preocupación porque puede llegar a pasar. Y si eso pasa, vamos a estar al frente, en las calles, como siempre. Eso se dejó bien claro en la declaración.
-Las mujeres son mayoría del padrón electoral, se dice que en esta elección el voto de la mujer es definitorio. ¿Es así?
-Nuestro voto siempre es importante. En este momento se pone más en relieve por los derechos que se ven afectados. Por eso se da esta unidad contra la derecha en todos los espacios que participamos. Porque es una preocupación. Las mujeres y disidencias que estamos organizadas estamos militando los votos uno a uno, casa por casa. Sabemos que con esta derecha, nuestro voto es muy importante. Nosotras apoyamos a Sergio Massa, esperando entrar al balotaje. Y estamos muy preocupadas también por los retrocesos que pueda haber para todo el país, pero tenemos como eje el ensañamiento que hay hacia nuestros derechos.
Jujuy será la próxima sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades