Agravaron la imputación de los 35 policías acusados por la represión en Purmamarca

«Lesiones gravísimas, agravado por alevosía y abuso de poder” es la nueva calificación del delito del que están acusados 35 policías provinciales por la represión en Purmamarca en 2023, en el marco de las protestas contra la reforma constitucional.

El Ministerio Público de la Acusación agravó de este modo la situación procesal de los uniformados, que hasta ahora estaban acusados de «lesiones leves» por la represión de la movilización del 17 de junio de 2023 en el cruce de las rutas 9 y 52, en el ingreso a Purmamarca.

Alejandra Cejas, abogada de víctimas de aquella represión junto a su colega Silvana Llanes, precisó en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) que «ya estamos hablando de una carátula que prevé una pena que supera largamente los 15 años de cárcel», y calificó de «racional» el cambio de calificación «por el daño que se ha causado».

Es que durante aquellos operativos, decenas de personas sufrieron heridas, en su mayoría causadas por postas de goma disparadas por los uniformados. Dos jóvenes perdieron un ojo por certeros disparos: Misael Lamas, de 17 años, en Purmamarca, y Joel Paredes, de 28, en Humahuaca.

Si bien el cambio de carátula está en sintonía con lo que planteaban las abogadas, Cejas insistió en que «están faltando los autores intelectuales», y mencionó al entonces gobernador Gerardo Morales, a quien era ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y al jefe de Policía, Héctor Herbas Mejías.

«Tienen que estar todos los autores. En este caso tendríamos los materiales, pero eventualmente habrá que avanzar con los que dieron las órdenes, porque está bastante probado», afirmó.

Sobre el curso del proceso judicial, Cejas estimó que «recién está empezando a moverse el expediente, recién los llamaron para imputar y esto va a ser seguramente muy largo, porque no los veo con ganas de hacer las cosas rápido».

En este sentido, remarcó que los 35 imputados en la causa están todos en libertad. «Cuando hay riesgo procesal, detienen a todo el mundo. Ahora no. Ahí se ve cuál es el temperamento de la fiscalía en este caso», afirmó.

«Pero vamos a avanzar -continuó-, y vamos a ir ayudando para que haya más prueba, más testimonios, para que la causa finalmente termine como nosotros queremos que termine, que es con un juicio de verdad sobre lo que pasó».

Represión en Purmamarca: Imputaron a 35 policías por «lesiones leves»

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Código Mariposa: Debaten el proyecto en comisión de salud

El proyecto de Ley de autoría de la diputada Gisel Bravo, está siendo tratado en la comisión de Salud de la ...