Apertura del 14º Congreso Internacional de Turismo en Jujuy

Cientos de estudiantes de turismo participaban desde hoy del 14º Congreso Internacional de Turismo en el que se abordarán ejes temáticos que incluyen trabajos de conceptualización, propuestas metodológicas, análisis y casos de estudio.

El encuentro, que finalizará el domingo, fue convocado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (Anet) y es organizado por los estudiantes de la Filial Humahuaca de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju).

“Es un honor que estén acá y puedan generar debate en estos días no solo de la educación en termino de desarrollo turístico sino de políticas públicas para desarrollar el turismo en el país”, expresó el gobernador Gerardo Morales en la apertura del congreso en la Federación de Básquet de Jujuy.

Sostuvo luego que “ustedes son los actores centrales que van a lograr hitos importantes en un futuro cercano por el desarrollo turística en la república argentina” y apuntó que “el año pasado ingresaron más de 3 mil millones de dólares al país solo en turismo».

Por su parte, el presidente de la Anet, Juan Trucco Pedrini, resaltó la realización del congreso en Jujuy y también del Encuentro Nacional de Estudiantes de Turismo, a la vez que valoró el trabajo en la organización de los estudiantes de la sede Humahuaca de la Unju.

“Este es un año muy especial no solo por el congreso sino porque contamos con una oportunidad única como estudiantes para defender nuestros derechos, la educación pública no arancelada y universitaria”, enfatizó.

El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, resaltó que el encuentro apunta a «seguir profesionalizando el sector” y agradeció a los organizadores por haber elegido Jujuy.

El congreso fue denominado «Construyendo el futuro del Turismo desde el Patrimonio, la Sostenibilidad, la Tecnología y la Innovación» y además de estudiantes de 19 provincias participan representantes de Bolivia y Uruguay.

La jornada comenzó con el desarrollo del eje Turismo y Patrimonio, con «Enfoques actuales en turismo cultural» a cargo de Alfredo Corti y el tema “La cultura, eje fundamental para el desarrollo turístico» a cargo de Luis Medina Zar y Aylen López.

Por la tarde se desarrollaban “Oportunidades de la IA (Inteligencia Artificial)”, “Digitalización o transformación digital en turismo”, “Turismo y Sostenibilidad, Acción para la integración: la ruta hacia la regeneración turística» y una sesión motivacional “Liderar para transformar” a cargo de Ramón Aisama, mientras la jornada culmina con «La Noche de Carnaval Fluor” en una discoteca del barrio Alto La Viña.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Sigue la campaña de vacunación antirrábica en San Salvador de Jujuy

La Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, comunica a la población como será el cronograma de ...