Destacamos

El Gobierno demandó a Joe Lewis por la compra de los terrenos que rodean al Lago Escondido

El Ministerio del Interior presentó una demanda contra Hidden Lake, propiedad del magnate británico Joe Lewis, con el fin de declarar nula la sociedad que adquirió Lago Escondido en Bariloche.

La cartera encabezada por Eduardo «Wado» de Pedro presentó una «declaración de lesividad» en el marco de la causa penal por las presuntas irregularidades en los controles que derivaron en la compra y venta de los terrenos que rodean a Lago Escondido, en Río Negro, y la posterior adquisición y ampliación de Hidden Lake S.A, integrada por el empresario Joe Lewis, entre los años 1996 y 1997.

Según se difundió oficialmente este jueves, un informe de la Procuradoría de Investigaciones Administrativas (PIA) señaló que la operación inmobiliaria se enmarca «en un proceso violatorio de la Ley que impide la venta de tierras a extranjeros en zona de seguridad fronteriza».

La PIA señaló las irregularidades en el mecanismo de control que, entre 1996 y 1997, permitió a la firma Hidden Lake hacerse con las tierras de frontera «simulando contar con capitales de origen nacional» para pretender cumplir con las normativa.

El proceso de compra se inició en el 1996, cuando la empresa denominada H.R Properties Buenos Aires adquirió, con Previa Conformidad, más de 8000 hectáreas en esa zona de Río Negro, eximidos de presentar proyectos de inversión y otros requerimientos, por contar con capitales nacionales.

Según consta en las actuaciones, ese mismo año, H.R Properties se convirtió en Hidden Lake, consolidando un paquete accionario con Lago Corp que contaba con 11.999 acciones propias y una sola a nombre del inglés Lewis. De esta forma, la empresa solicitó un nuevo trámite de previa conformidad abreviado, que sólo es potestad para sociedades argentinas, e inscribió las tierras a nombre de Hidden Lake, lo que derivó en una autorización «obtenida de manera irregular atento que esta segunda solicitud no debió haber tramitado por ser la solicitante, en la práctica, una sociedad extranjera».

Este año, la Procuraduría (PIA) informó a la cartera de Interior sobre la presentación judicial de dos abogados por la presunta irregularidades en los controles de compra y venta de esas tierras. A la vez, el mismo organismo sugirió la conveniencia de iniciar la acción de lesividad.

La Procuradoría de Investigaciones Administrativas señaló las irregularidades en el mecanismo de control que permitió a la firma Hidden Lake hacerse con las tierras de frontera «simulando contar con capitales de origen nacional» para pretender cumplir con las normativa.

En el mismo sentido, la Inspección General de Justicia (IGJ) promovió en abril de 2022 una acción judicial contra la operación, pidiendo la nulidad de la sociedad Hidden Lake.

La medida del ministerio del Interior fue celebrada en sus redes sociales por el dirigente de Unión por la Patria (UxP) y excandidato presidencial, Juan Grabois. «Lewis atenta contra leyes elementales de seguridad nacional que subsisten pese a la nefasta balcanización de los recursos naturales derivada del Pacto de Olivos y otras claudicaciones de políticos con vocación de colonia», afirmó.

Además, detalló que «el avasallamiento de Lewis abarca desde la Seguridad Nacional hasta el simple disfrute de un espejo de agua maravilloso, desde el tráfico de influencias hasta la destrucción de la segunda reserva de cipreses más importante del planeta para abastecer de energía al paraíso inmobiliario ilegal en Pampa de Luden».

El ex precandidato a presidente reivindicó que «desde un principio hubo amparistas, pobladores, vecinos y activistas que recorrieron un camino de lucha desigual, litigando en distintos tiempos políticos ante un poder judicial que determina sus posiciones por cómo sopla el viento y no por lo que dice el derecho».

Por último, Grabois recalcó «el coraje del Ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» de Pedro que logró que por primera vez el Estado Nacional se presentara como demandante contra Joseph Lewis en su carácter de lesionado por la usurpación de Lago Escondido».

«Las Malvinas son argentinas, el Lago Escondido también», concluyó en su publicación.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Barra no cumple los requisitos para asumir como procurador del Tesoro

Javier Milei comenzó a confirmar su primer equipo de Gobierno. Lo hizo con nombres nuevos y viejos. Con algunos del riñón ...