«Con la creación de este Seguro Provincial de Salud, en Jujuy hemos superado todas las políticas que viene implementando el señor presidente a nivel nacional», afirmó la diputada provincial justicialista Patricia Armella en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5). Y afirmó que, pese a que el proyecto del Ejecutivo ya fue aprobado en la Legislatura, conserva «la esperanza de que el gobernador lo vete».
Junto a su par Martín Fellner, Armella es la diputada provincial del bloque justicialista que no apoyó la ley de creación del Seguro Provincial de Salud «por dos razones fundamentales», señaló. El primer motivo, explicó, se refiere a la «técnica legislativa», en referencia a lo que expresó en el recinto: «El gobernador dijo que nos iba a dar una forma más democrática, más participativa, distinta del atropello al que nos tenía acostumbrados el exgobernador Gerardo Morales. Pero lamentablemente no fue así».
Y continuó: «Este proyecto, que habla de un seguro obligatorio y compulsivo para todos los ciudadanos de la provincia de Jujuy, tomó estado parlamentario el 10 de diciembre, en la sesión anterior. No se pudo trabajar, no se pudo contribuir, no se pudo modificar nada, no tuvimos la visita de quienes van a ser las autoridades de aplicación», en referencia al Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y el Ministerio de Salud.
‘Efecto dominó’
Armella advirtió que con este sistema el ISJ «va a dejar de ser la obra social de todos los empleados públicos, porque se está haciendo una adherencia compulsiva de todos los ciudadanos que acrediten que puedan pagar la salud».
Y remarcó que «lo que se aprobó no fue explicado ni por el bloque oficialista ni por una voz del Ejecutivo provincial. Y Jujuy se convierte en la primera provincia que implementa un seguro que puede tener un efecto dominó después para el resto de las provincias».
«El acceso a la salud en la Argentina es universal. Por lo tanto, los gobiernos tienen que garantizar la eliminación de toda barrera al acceso a la salud -afirmó-, pero acá vamos a contramano».
En este sentido, recordó que en Argentina, en particular en Jujuy, existe un sistema de salud mixto: «El sector público, que el ministerio de Salud tiene que garantizar sobre todo para todos los sectores vulnerables; las obras sociales, que por lo general son provinciales o nacionales, y un sector privado que es para todos aquellos que puedan pagar para la salud». Y remarcó: «El acceso a la salud es un derecho humano».
‘Sabor amargo’
«Todavía desconocemos cómo va ser el sistema, porque la misma ley autoriza a la autoridad de aplicación que genere cuáles van a ser los requisitos para dar la eximición de este seguro», aclaró.
En particular, Armella se refirió al artículo que establece las condiciones de la obligatoriedad de adherir al sistema. «Para hacer trámites, tanto en los municipios como en la provincia, como puede ser un pedido de construcción, tenés que demostrar que tenés el seguro de salud o por qué no lo tenés. Eso nos deja con un sabor amargo», indicó.
«Es una locura -sentenció-, han puesto barreras por todos lados para el acceso a la salud, cuando sabemos que ya veníamos complicados. Tenemos informes de que Jujuy está liderando el aumento de infecciones, de enfermedades de transmisión sexual, y nos quieren hacer creer que con esto están fortaleciendo el sistema de salud de la provincia, cuando por el contrario están poniendo barreras a todos los usuarios».
El veto del gobernador
Para Armella, este sistema «va a perjudicar el acceso a la salud del colectivo más vulnerable», y en este sentido planteó: «Veníamos trabajando para ver cómo garantizar a los pacientes con HIV el acceso a la medicación, veníamos con problemas con el Incluir Salud. Ahora esto nos va a perjudicar ampliamente».
La diputada fue más allá: «Con el mismo criterio, dentro de poco nos van a decir que los chicos tienen que presentar un certificado de que no puedan pagar una escuela privada para darle un banco en una escuela pública».
-El Seprosa va a estar vigente cuando se reglamente la ley y eso va a ser recién en marzo. ¿Puede haber algún cambio?
-Como este proyecto no fue presentado por el Ejecutivo, sino que lo presentaron diputados del oficialismo, el señor gobernador tiene la facultad de vetarlo. Y creo que lo puede hacer si todos nos manifestamos para evitar que nos pase esto como provincia, porque la verdad es que vamos a dejar un precedente muy lamentable.
Sorpresas en el recinto
En la sesión del miércoles, llamó la atención que el presidente de la Comisión de Salud, el radical Omar Gutiérrez, se ausentara del recinto al momento de la votación. Mientras que su compañero de bloque Mario Fiad, exministro de Salud de la provincia, no tomó la palabra para defender el proyecto presentado por el Ejecutivo. «Con buen criterio, el bloque oficialista propuso como presidente de la Comisión de Salud al doctor Gutiérrez, que le gusta tanto hablar, y sorpresivamente no solo no tomó la palabra sino que se retiró y no votó», comentó Armella.
«Pero no solo eso -continuó-. El presidente de la Comisión de Salud ni siquiera firma el despacho, que tiene cinco firmas que tampoco son las establecidas para que pase a la Comisión de Legislación General».
Y sobre el caso de Fiad, señaló: «Yo esperaba que haga uso de la palabra otra voz prestigiosa o de conocimiento, como es un exministro de la provincia de Jujuy, pero votó sin emitir sonido».
Para la diputada, esto muestra que «hubo diferencias» dentro del bloque oficialista, lo que, en su opinión, sumado a la falta de discusión previa del proyecto, «deja dudas y malestar».
Por otro lado, se lamentó por la postura mayoritaria que tomó su bloque. «Diputados aislados no podemos lograr que el gobierno o el Poder Ejecutivo direccionen las políticas públicas hacia donde nosotros creemos que se tienen que direccionar».
Ver esta publicación en Instagram