La diputada provincial, Patricia Armella del PJ dijo que los gremios que pasaron por la Legislatura coincidieron que la única variable que propone el gobierno es ajustar a los trabajadores y que eso no sería una respuesta a la crisis económica y social que se está viviendo en la provincia.
Al mismo tiempo, explicó, “plantearon la presencia del ministro de hacienda porque a todos les llama la atención de que hace unos pocos meses el anterior gobernador hablaba de un superávit y ahora se presenta la situación con un aparente déficit”.
Agregó, “todos pudimos escuchar las diferentes voces que señalan que la precarización laboral que presentan en los municipios y un sector de la educación no es igual al de otras áreas de la administración pública. Y al ser general esta ley afectará más a algunos sectores, por supuesto a los más vulnerables de la administración pública”.
“Por ejemplo, los docentes primarios que pasaron por la comisión explicaron que tienen otra ley y forma de jubilación. Pero hay docentes, capacitadores, contemplados en el presupuesto que están en una total precarización. Estos dependen de la unidad creada por el gobierno anterior, la SUSEPI, que aún no los destina a un lugar específico de la administración pública. Estamos hablando de gente que no va a poder entrar a planta permanente, que tienen por lo menos diez años de antigüedad y los más grave, cobran sueldos de indigencia. Lo mismo que perciben algunos trabajadores municipales”.
Destacó que “este recibimiento a los gremios en la Comisión de Trabajo nos permitió poder hablar con cada sector de la administración pública, conocer en profundidad que les está pasando y lo que implicaría está ley en sectores como el profesional que ya está siendo víctima de aumentos discrecionales para un sector mientras que a otro se le aplican enormes descuentos por hacer reclamos”.
“Considero que esta es una puerta de entrada para trabajar específicamente algo que todos ellos han compartido que es que no puede haber más ingresos en el estado, que tiene que haber un sinceramiento de cómo estamos, pero justamente la situación tendría que ser a través de los ministerios”.
En esta oportunidad Patricia Armella señaló que muchos gremios presentaron alternativas válidas a esta Ley de Emergencia y echaron mucha luz en lo que respecta a la falta de información sobre los recursos y el déficit concreto de la provincia.
Por último, la diputada justicialista explicó, “en lo que coincidieron todos es en que debe haber un congelamiento y reducción de la planta de funcionarios, en eso podríamos ir avanzando”.