Asesinato de Ivo Torres: Piden que la justicia avance hacia el juicio contra los cuatro gendarmes   

Familiares y allegados de Ivo Rodrigo Torres volvieron a manifestarse en la plaza Belgrano para reclamar que se active el proceso judicial contra los cuatro gendarmes acusados del asesinato del joven en La Quiaca cometido el pasado 6 de febrero.

El abogado Sebastián Espada, que representa a la familia de Ivo, dio precisiones sobre el curso de la causa: «Hay cuatro gendarmes que participaron en el asesinato. Está acreditado que Ivo murió a causa de un disparo que salió del arma de fuego de uno de ellos y  que los otros tres gendarmes no hicieron el procedimiento regular», repasó en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5).

Los cuatro gendarmes imputados por el asesinato de Ivo Rodrigo Torres son el subalférez Alexander Gunther, el cabo primero Marcos Leonardo Wysniewki, la cabo Juliana Enciso y el sargento Walter Daniel Álvarez. Este último es el único que permanece con prisión preventiva por estar acusado de ser el autor de los disparos que acabaron con la vida del joven de 22 años.

Los otros tres fueron puestos en libertad por decisión del juez de garantías Esteban Eduardo Hansen.

«El verdadero procedimiento es que si uno comete un delito, como es asesinar a una persona a sangre fría, los otros tres lo tendrían que haber detenido y ellos mismos lo tendrían que haber puesto a sometimiento a la justicia -explicó Espada-. Pero no hicieron nada de esto. Por el contrario, se quiso hacer aparecer cierto forcejeo y de repente apareció el arma tirada. Se trató de un encubrimiento, lisa y llanamente».

Sebastián Espada, abogado de la familia de Ivo

La fiscalía y el juzgado entendieron que no hay posibilidad de Gunther, Wysniewki y Enciso puedan entorpecer la investigación. Sin embargo, desde la querella de la familia plantean que existe un peligro de fuga latente, argumento que no contó con la adhesión del juez.

«La familia recibió con profundo dolor esta noticia, que de alguna manera los vuelve a lastimar, les vuelve a romper el corazón. Porque estas tres personas no solamente participaron, sino que durante el hecho y después trataron de encubrirlo».

Si bien hay un repudio general a la liberación de los tres gendarmes, el abogado señaló que junto con la familia están considerando no realizar ninguna presentación a la justicia rechazando la medida, para que no se demore el curso de la investigación y se pueda llegar lo más pronto posible al juicio oral.

En este sentido, el abogado indicó: «Nosotros reclamamos que la justicia actúe lo más rápido posible». Para eso, esperan que se lleven adelante las pruebas que faltan. Entre otras, falta un informe de autopsia, una pericia balística y otra de parafina, además del análisis de los celulares de los gendarmes.

«Vamos a tratar de no embarrar la cancha, de no meter recursos, pero sí reclamando que las pruebas que faltan se completen cuanto antes para que vayamos finalmente a debate, a un juicio donde se impongan las penas», agregó Espada.

El jueves 6 de febrero por la mañana, Ivo Rodrigo Torres circulaba en su motocicleta cuando fue perseguido por unos dos kilómetros en el barrio Pradera de La Quiaca por el móvil de Gendarmería donde iban los cuatro efectivos. Lo acribillaron al llegar a un barranco. La autopsia mostró que recibió un disparo en una pierna y otro impacto letal en la espalda, que le perforó un pulmón.

Reina Alancay, la madre de Ivo Torres, recordó que su hijo «estudiaba, trabajaba de albañil, hacía peluquería y era mecánico». Sobre el día del crimen, recordó que el joven había ido «a traer hojitas de coca para nuestra señalada y para los abuelitos».

La familia vive en el paraje Campo Grande y pertenece a la comunidad del pueblo kolla de San Juan de Quillacas, en el departamento Susques.

«Mi hermano era inocente, no tenía antecedentes, como todos saben», remarcó por su parte Gonzalo Alancay. Y relacionó el asesinato de su hermano con otros episodios similares protagonizados por efectivos de Gendarmería en la frontera, como el caso de Fernando Gómez, que fue muerto en un operativo en Salta.

En este sentido, Gonzalo señaló: «Ahora nos enteramos de muchos casos similares, de gente trabajadora que sólo busca ganarse la vida, el pan de cada día para su familia. El gobierno cree que todas las personas son narcotraficantes, pero realmente hay gente honesta, buena, que solo busca salir adelante».

Para el hermano de Ivo, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich debería «borrar el Plan Güemes y todo lo que tiene pensado hacer en la frontera, de tratar de quitar a la gente su único trabajo, ya que no hay mucho trabajo en el país ahora».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Caso María Luz Herrera Leaño: La madre sigue reclamando su aparición a través de sus redes sociales

Hoy se cumplen 545 días de la desaparición de la joven jujeña María Luz Herrera Leaño en la provincia de Chaco ...