Atentado a la Embajada de Israel: Revelan informe del Mossad y la imagen del conductor suicida

Se conoció en las últimas horas el informe completo del Mossad, el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales, sobre el ataque terrorista de Irán y Hezbollah a la Embajada de Israel ocurrido en la Argentina el 17 de marzo de 1992.

A lo largo de 43 páginas, el dossier de inteligencia «Irán- Líbano/Hezbollah/ESO/’ Yihad Islámica’ – Atentado a la Embajada de Israel», al que tuvo acceso el portal Infobae, da cinco conclusiones sobre lo ocurrido:

  • Tanto el régimen iraní con la organización Hezbollah, encabezada por la Yihad Islámica, fueron los únicos responsables del hecho que dejó 22 muertos y más de 200 heridos.
  • La infraestructura para cometer el atentado, al igual que el ataque a la AMIA, fue creada en dos países, Argentina y Brasil, ambos en 1988.
  • El informe detalla, uno por uno, a cada uno de los miembros que participaron de aquel atentado. Además de dar sus nombres y apellidos, también difunde sus fotografías.
  • Todos ellos residen en el Líbano y en Irán, de acuerdo a la investigación. En sintonía con esta información, afirmaron que ningún ciudadano argentino encabezó el ataque terrorista contra la Embajada de Israel en 1992.
  • Los integrantes de las maniobras en la Argentina también llevaron a cabo otros atentados en otras partes del mundo. No sólo remarcan los del pasado lejano, sino también del cercano.

La investigación llevada a cabo por el servicio secreto de Israel (Mossad), que asevera que los dos atentados en Buenos Aires no fueron instigados a sabiendas por ciudadanos argentinos ni asistidos por Irán en el territorio, fue revelada por el diario The New York Times el viernes pasado.

El estudio brinda una descripción detallada de cómo se planearon los ataques, incluida la forma en que el material para los explosivos se introdujo de contrabando en Argentina en botellas de shampoo y cajas de chocolate.

Las conclusiones del Mossad se basaron en información de los agentes, del interrogatorio de los sospechosos y de la vigilancia y las escuchas telefónicas.

Según Infobae, el Mossad ratifica que Irán “utiliza a Hezbollah como su brazo armado y su proxy para encubrir su responsabilidad política y criminal en los ataques que se suceden alrededor del mundo”.

“De toda la información que se ha acumulado durante los años dedicados a investigar los dos atentados perpetrados en Buenos Aires –Embajada de Israel y la AMIA-, surge que estos fueron cometidos mediante la cooperación de Irán y Hezbollah. Estas dos partes se unieron y aprovecharon las ventajas relativas de cada (una) de ellas para lograr su cometido causando múltiples víctimas fatales y cientos de heridos”, informa el dossier del Mossad.

‘Datos conocidos’

El domingo pasado, el director del Centro Nacional de Diplomacia Pública de Israel, Lior Haiat, confirmó la autenticidad del informe del Mossad. Sin embargo, el funcionario dijo que “no hay ningún cambio; son datos conocidos por los que están involucrados” en el caso.

También afirmó que el informe no morigera la responsabilidad de los exfuncionarios de la embajada de Irán en Buenos Aires y de jerarcas de la nación persa sobre los que pesan circulares rojas de Interpol para ser detenidos por esos ataques terroristas de 1992 y 1994.

El conductor suicida

Por otra parte, Infobae publicó la imagen y el prontuario del conductor suicida que voló la Embajada de Israel. Se trata de Muhammad Nur Al-Din Nuer Al-Din, un libanés nacido el 3 de enero de 1966. En aquel entonces, en 1992, tenía apenas 24 años. “La edad promedio de un miembro de bajo rango de la Yihad Islámica, el brazo armado del Hezbollah”, explicó.

También informa las posibles identidades de su madre (Fatma/Fatima Yunes) y de sus tres hermanos: Ali Noureddine, Nimer Nur Al-Din Nur Al-Din y Hadi Nur Al-Din Nur Al-Din. Ese mismo documento aportó la imagen del suicida, publicada en noviembre de 1992 en el periódico libanés AI-AHD.

Para el Mossad, no existen dudas sobre la participación de un conductor suicida. “Cabe señalar que Hezbollah solía hacer uso frecuente de terroristas y/o conductores suicidas en las décadas de los 80 y 90. Por ejemplo, Hezbollah explotó mediante conductores suicidas el cuartel general de las fuerzas armadas estadounidenses y las fuerzas de paz francesas en Beirut en 1983. Otro ejemplo destacado es por supuesto el atentado a la AMIA perpetrado por Hezbollah y los iraníes en Buenos Aires en 1994, y el atentado fallido de Hezbollah (Yihad Islámica) contra la embajada israelí en Bankok, Tailandia, en marzo de 1994″, aseveró el informe.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El Consejo de la Magistratura trataría el decreto presidencial que designó a la jueza Figueroa

El presidente Alberto Fernández firmó este martes el decreto que designa a la jueza Ana María Figueroa por el término de ...