Andrónico Rodríguez

Bolivia: Habilitan la candidatura de Andrónico Rodríguez y dejan afuera a Evo

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió tres nuevas resoluciones clave que reconfiguran el escenario rumbo a los comicios del 17 de agosto, entre ellas la ratificación que cancela la personería jurídica del partido Pan-Bol y deja fuera de la contienda electoral al expresidente Evo Morales, y la confirmación de la candidatura de Andrónico Rodríguez.

«El TCP decidió conceder la medida cautelar solicitada y, por tanto, se mantiene vigente la cancelación de la personería jurídica de Pan-Bol (Partido de Acción Nacional Boliviano)», informó el decano del tribunal, Iván Espada, en conferencia de prensa en Sucre (sur).

Con este fallo, se bloquea definitivamente la vía legal que sectores afines a Morales buscaban usar para postularlo a través de ese partido, pese a otros fallos constitucionales que ratifican que nadie puede ser elegido dos veces a la Presidencia de forma continua o discontinua, mientras que el gobierno de Luis Arce formalizó este jueves una denuncia penal en su contra acusándolo de terrorismo, instigación a delinquir y otros delitos.

En una publicación en X, Evo afirmó: «Intentan silenciarme como si eso calmara el dolor de las madres que hacen fila por un litro de aceite o un kilo de arroz. Persiguen a Evo, como si eso le devolviera al sector productivo la certeza para trabajar cuando no hay combustible ni dólares».

En el mismo acto, el TCP otorgó luz verde al Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que encabeza la alianza política que respalda a Rodríguez, de 36 años, actual presidente del Senado y figura en ascenso proveniente del ala cocalera del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). Un fallo de una sala constitucional del Beni (noreste) que impedía la inscripción de los candidatos del MTS.

Rodríguez, impulsado por una coalición de organizaciones y sectores sociales, jóvenes y parte de las bases históricas del MAS, se perfila ahora como el principal candidato del bloque progresista. Su habilitación refuerza un escenario polarizado, pero con reglas más claras a menos de tres meses de la cita electoral.

En tanto el gobierno de Arce dio un paso más en su disputa con Evo al presentar una denuncia penal por delitos como terrorismo, obstrucción del proceso electoral, desobediencia a resoluciones constitucionales, atentado contra la libertad de trabajo y la seguridad de los servicios públicos, además de la destrucción de bienes del Estado.

La acción legal marca un nuevo punto de inflexión de la crisis política y social que vive ese país, con el crecimiento de puntos de bloqueo de 13 a 27 a nivel nacional, a menos de tres meses de unas elecciones generales decisivas.

El ministro de Justicia boliviano, César Siles, explicó que la querella no solo apunta a Morales, sino también a quienes resulten cómplices o ejecutores de las movilizaciones violentas. «Hemos solicitado que el Ministerio Público actúe con celeridad. Las víctimas son todos los bolivianos, principalmente enfermos sin atención, personas con discapacidad sin tránsito y pueblos indígenas aislados», dijo.

El Ejecutivo asegura contar con pruebas de que Morales habría instruido «cercar ciudades» y bloquear para evitar las elecciones. Desde el lunes, la situación en las rutas del país se ha deteriorado rápidamente. Los puntos de bloqueo se duplicaron en solo 48 horas pasando de 13 a 27, según datos actualizados de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

México: Sheinbaum planteó a EE.UU. su rechazo a las redadas antimigrantes 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este miércoles 11 de junio un encuentro con el subsecretario de Estado de Estados ...