El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó este lunes en el Palacio de La Moneda una ceremonia con asistencia de mandatarios y exmandatarios extranjeros, entre otras autoridades, en una de las conmemoraciones programadas por el Gobierno para hoy por los 50 años del golpe de Estado impulsado por el dictador Augusto Pinochet que en esta fecha derrocó a Salvador Allende.
Mientras los presidentes extranjeros e invitados especiales ingresaban a La Moneda para la primera actividad conmemorativa, que no está acompañada por la oposición de derecha, parlamentarios y partidarios de izquierda marchaban afuera bajo una fuerte lluvia para rendir honores a Allende al pasar por la histórica puerta de la calle Morandé 80.

Foto: AFP
Luego se dirigieron a la estatua de Allende, localizada en la Plaza de la Constitución, donde con claveles rojos y puños en alto gritaron “compañero Salvador Allende, presente, hoy y siempre”.
Junto a la estatua, a cuya espalda está emplazado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, había arreglos florales con las banderas de la Argentina, Brasil y Uruguay, y cada invitado que pasaba saludaba al derrocado presidente socialista con el puño en alto.
Acto en el Palacio de La Moneda: A #50AñosdelGolpe decimos #DemocraciaSiempre https://t.co/r8lg9CzkHg
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 11, 2023
La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, comentó al conmemorar la fecha que “se quebraron muchas vidas de muchas familias y vamos a estar con ellas el día de hoy. Con esas familias, con también muchos representantes internacionales, en un acto que esperamos sea solemne, que sea de mucho respeto, de mucha reflexión y de mucho compromiso en el presente por cuidar y defender nuestra democracia, sea la circunstancia que sea”.
El presidente mexicano, Andrés López Obrador, destacó al ingresar a la ceremonia su “profundo respeto y cariño» por Allende. «Es el apóstol de la democracia de Chile y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo. Estar aquí es conmemorar una fecha histórica».
El mandatario de Bolivia, Luis Arce, calificó a la fecha como “importante para los bolivianos” porque «siempre recordamos las palabras que daba el compañero Allende. Deploramos los golpes de Estado y también sus modernas formas en todas las instancias. ¡Gloria al compañero Allende!!»
A su vez, el expresidente uruguayo José Mujica expresó al ingresar al palacio de Gobierno: “Necesitamos esperanza. Por lo tanto, a pesar de todos los pesares, soy optimista. Vale la pena vivir la vida al tope. Y sepan, los más jóvenes, triunfar en la vida y levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae en el trabajo, en el amor, en todas las cuestiones humanas. Gracias. Y hasta siempre. ¡Viva Chile, viva nuestra América!».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, juzgó que esta “es una gran oportunidad para los chilenos de unirse detrás de un propósito tan noble y darle un necesario ejemplo al resto de América Latina”.
“Qué buen momento para los chilenos de unirse y darle un buen ejemplo al resto de América Latina y el mundo”, indicó.
Su compatriota y expresidente Juan Manuel Santos postuló también que este es un “buen momento para que los chilenos se unan y (puedan) dar un ejemplo”, en tanto otro exmandatario colombiano, Ernesto Samper, además exsecretario de la Unasur, dijo al ingresar a La Moneda que vivía un momento de «preocupación», dado que «las democracias están amenazadas por formas de golpe de estado pasivos».
El discurso de Boric
Mujeres
En la noche de este domingo, miles de mujeres se manifestaron frente al Palacio de la Moneda con velas encendidas con las consignas «Nunca más niños robados Nunca más búsquedas sin respuesta Nunca más los dañados sin justicia … Nunca más pelearnos entre hermanos ¡Nunca más una dictadura!»
Las mujeres de Chile, una vez más, como siempre, dándonos a todos una lección #NuncaMás pic.twitter.com/tzr4fXgvhL
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) September 11, 2023
En las redes
El expresidente boliviano Evo Morales recordó que el 11 de septiembre de 1973 «la CIA norteamericana con la ejecución armada del dictador Augusto Pinochet perpetró el golpe de Estado que terminó con la vida de nuestro hermano Salvador Allende».
En un posteo en X, remarcó que «así se instaló el Plan Cóndor de la Doctrina de Seguridad de EEUU en Chile y otros países de Sudamérica con decenas de miles de asesinatos, desaparecidos, perseguidos, torturados, exiliados y encarcelados políticamente».
#UnDíaComoHoy, en 1973, la #CIA norteamericana con la ejecución armada del dictador #AugustoPinochet perpetró el golpe de Estado que terminó con la vida de nuestro hermano #SalvadorAllende en #LaMoneda. Así se instaló el #PlanCóndor de la Doctrina de Seguridad de #EEUU en Chile y… pic.twitter.com/4FWgIg9F4i
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 11, 2023
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, homenajeó a Allende, a quien describió como «víctima de un Golpe de Estado cobarde, auspiciado por el imperio yanqui y perpetrado por los traidores».
«Allende se fue a la inmortalidad luchando fusil en mano, por el derecho de los chilenos a reconstruir una patria de paz. Su coraje y carácter consecuente son valores que viven eternamente en los corazones de los pueblos de nuestro continente», agregó.
Hace 50 años, el presidente constitucional de Chile, Salvador Allende, partió físicamente, víctima de un Golpe de Estado cobarde, auspiciado por el imperio yanqui y perpetrado por los traidores. Allende se fue a la inmortalidad luchando fusil en mano, por el derecho de los… pic.twitter.com/RN8VPljlzX
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 11, 2023