Ciclo Músicos en El Pasillo: Se presenta la rosarina Sandra Corizzo

Este viernes 31 se presenta en Jujuy la cantante y compositora rosarina Sandra Corizzo, en el marco del ciclo musical que se desarrolla en el Teatro El Pasillo. Con un repertorio diverso, que incluye sonidos del jazz, soul, pop-rock, folclore… Corizzo propone desde el escenario un encuentro que incluye el intercambio con el público, e incluso la improvisación que pueda dispararse a partir de lo que surja.

Sandra Corizzo vive entre Rosario, la ciudad donde nació, y Buenos Aires. Es la primera vez que se presenta en Jujuy, pese a que «tenía muchísimas ganas hace muchísimos años» de venir, según comentó en diálogo con El Submarino Diario.

Al momento de definir su propuesta artística, Corizzo habla de «una mezcla donde se ve la singularidad de lo que uno incluye», y en ese sentido describe el suyo como»un rango amplísimo, gigante».

«Yo uso una imagen culinaria, que es la de una licuadora. Si ponés en la licuadora una banana y leche, vas a sacar licuado de banana; pero si ponés un salame, va a pasar otra cosa», ejemplificó, y completó: «Creo que lo único que no he mamado es la parte tropical, porque nunca me llamó la atención, pero tengo de todo lo demás, cuando algo me gusta o me sirve para algo. La música para mí se se divide en música que me gusta y que no me gusta, no podría decir buena o mala».

Consultada sobre qué espectáculo va a presentar en Jujuy, describió: «Sigo buscando experiencias más íntimas, aunque sea arriba de escenarios, que me conecten con lo que verdaderamente soy, y no dejarme tomar por el status quo de lo que se debería hacer».

«Mi intención es siempre un equilibrio entre mis canciones viejas, mis canciones nuevas y versiones, porque soy arregladora, además de compositora -señaló-. Y en ese sentido soy políticamente incorrecta, entre comillas, porque me gusta ver el otro lado de la moneda. A lo mejor molesto, pero para a los fines artísticos es interesante».

Sobre el escenario, Corizzo se acompaña con la guitarra. «Yo siento que mi instrumento es la voz -contó-. La guitarra es un brazo mío, una extensión de mí, la uso para acompañar y componer. Mientras que el piano es como el objeto de deseo histórico. De chica yo amaba el piano, lo veía de lejos y decía ‘acá están todas las canciones’. Además, la música de piano es una de las pocas músicas instrumentales que escucho».

«No me considero ni pianista ni guitarrista. Son dos modos distintos de composición y de acercamiento a la composición con herramientas distintas. Me gustan los dos y son como compañeros», agregó.

A la hora de componer, contó, se maneja «por intuiciones, lo mismo que pasa pintando, bailando o en una actuación». Y amplió: «Vos mirás qué tenés en tu caja de herramientas y ves qué se emparenta más con lo que te pasa».

Muchas de las creaciones de Sandra Corizzo surgieron de la «rocola humana», una propuesta que consiste en recrear lo que sería una juntada con amigos en la que la artista interpreta «cualquier cosa que vaya surgiendo».

Tras haber compartido escenarios y estudios con artistas como Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Lito Vitale, Julia Zenko y Leo Masliah, y haber participado de la apertura de los shows de Buika, Lila Downs y Silvio Rodriguez, entre otros, en los últimos tiempos Corizzo se volcó a un proyecto que denomina Fantástica Merienda o Fantástica Velada, según la ocasión.

«Son experiencias íntimas. Se trata de volver a lo orgánico, salir de un bar o de un teatro», describió Corizzo. La propuesta es que la persona anfitriona recibe en su casa a lo que podría denominarse el público, que no supera las 30 personas. «Ellas se encargan de la gastronomía y yo de la parte musical», contó, y adelantó que la intención es organizar este tipo de eventos también en su paso por Jujuy.

Son encuentros en los que prima el intercambio, «una suerte de performance compartida con el público». Quienes estén interesados en conocer más sobre esta iniciativa, puede enviar un mail a sandracorizzocomunidad@gmail.com para recibir información sobre próximos eventos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El ciclo «Mujeres en escena» fue presentado en el Teatro Mitre

Este miércoles, fue presentado el Ciclo “Mujeres en escena” en el hall del Teatro Mitre, por el ministro de Cultura y ...